viernes, 15 de agosto de 2025

Partidas julio 2025

 


Seguimos sin volver a los números de antes, pero vamos mejorando. 72 partidas a 37 juegos diferentes en julio con 14 estrenos que paso a comentar.




Diced Veggies

Sencillo juego familiar en la linea de los juegos de KTBG: buena producción, reglas sencillas y peso ligero para que lo puedas jugar con la familia. 

Colecciones, dados y drafete en un juego vistoso y demasiado sencillo al que le falta algo de chicha.

Buena elección para jugar con peques o con gente que esté empezando.


Gatsby

Juego para dos de Cathala y Maublanc. Un Aton cutre y terriblemente feo (todo tiene demasiada pinta de francés) con mayorías y colecciones que no jugaría de nuevo. Demasiado soso.



Knitting Circle

Otro juego de patrones en la línea de Calico y similares que está muy bien diseñado, pero que a mí me parecen un coñazo sobrenatural. 

Este tipo de juegos no me gustan nada. Fríos, secajos y abstractísimos.

A los amantes del género les gustará.



Ofrenda

Otro juego de patrones que me entró bastante mejor que Knitting Circle. Misma idea de patrones, pero todo es más sencillo, fluye mejor y parece más accesible y menos abstracto (lo parece, porque no lo es).

Tema original , incluso arriesgado que encaja bien en el diseño.

Extrañamente me gustó y repetí partida.

No llego a entender cómo se pueden pedir 50 euros por este juego. Un escándalo si consideramos que son 4 tableros, un tablerito, un mazo de cartas pequeñas, unas pocas fichas de cartón y suficiente aire para bucear a bastante profundidad. 

Viva Osprey.




Symbiose

Pequeño juego de cartas con un draft muy tontuno y mucho azar en el que debemos ir colocando cartas en nuestra zona de juego de manera que las interaciones entre ellas nos sen el mayor número de puntos posible.

Demasiado sencillo y azaroso.


Tricky Time Crisis The Spawn of Time

El Tricky Time Crisis es un pepinazo de juego de bazas y esta secuela, que es un juego independiente, prometía ser otro pepino.

Después de investigar y ver las comparaciones que lo ponían incluso por encima del primero, me hice con una copia (gracias Pingüino Jugón), pero el juego ha sido una decepción importante.

A pesar de ser poco intuitivo, el primer Tricky Time Crisis es directo y facilmente asimilable tras un par de manos. 
La lucha héroes-villano es muy sencilla pues gana el bando con más fuerza. Sin embargo, en esta secuela independiente, el villano establece una serie de requisitos que deben cumplir los héroes para ganar la baza.

Estos requisitos son poco intuitivos, complican el juego y hacen que muchas veces la mano se decida más por azar que por jugar bien.

Le voy a dar una úlitma oportuniad, pero está en el alambre...


Thunder Road Vendetta

El que parecía el juego del año durante dos o tres semanas ya casi ha desaparecido del mapa. Se bajó el suflé. Y normal, porque para mi gusto es un juego bastante normalete. 

Da para algún momento de risas, pero no le veo mucho recorrido.

No es mi estilo de juego, desde luego.


Warhammer Invasion

Un buen juego de cartas con enfrentamiento directo uno contra uno que está muy bien diseñado, pero que,como todo juego de este estilo, descarto de inmediato por compararlo automáticamente con Magic The Gathering.

Son juegos diferentes, sí. Pero para entrar en un juego coleccionable y tener que jugarlo y rejugarlo para pilotarlo bien, me quedo con Magic.

Muy poco tiempo para tanto juego que jugar.




Hot Streak

Juego de apuestas y una pizca de draft totalmente absurdo y tontorrón con una producción exagerada.

Chorrijuego muy tonto, pero todo lo que tiene de tonto lo tiene de divertido.

Seguramente acabarás viendo a la gente de pie alentando a la Salchicha de Frankfurt o a alguna otra mascota.

Productazo.




Everdell Silverfrost

Everdell 2.0. Un poco más de peso que el Everdell base. Mecánicas similares.

El arte que no es de Bosley y a mí personalmente no me convence por ser muy oscuro. 

Buen juego, pero no va a entrar en casa porque creo que no mejora al Everdell con toda la chicha.





Strange Wolrd Above the Clouds

Filler de cartas en el que construiremos nuestro tableu a partir de un draft.

Un filler bastante majete con un arte que me gusta mucho.




Dorfromantik

Si a esto le dieron el Spiel des Jahres ahora puedo entender por qué le van a dar el balón de oro a Dembelé.

Está el mundo para bajarse (de los juegos, del fútbol y de todo lo demás).





Sweet Lands

Euro de bastante peso y toneladas de componentes.

Muchas capas, quizá demasiadas, que lo hacen un juego poco elegante para mi gusto, pero que sorprendentemente (sorprendente porque no me suelen gustar estos juegos farrragosetes) me gustó mucho y entra en la lista de futuribles para refrescar los euros de peso en mi ludoteca. Salvo SETI, últimamente está la cosa un poco huérfana de nuevos títulos de peso en casa.



Seas of Strife

Pequeño gran juego de bazas que da sus momentos de risas y jodienda.

2025 está siendo el año de descubrir grandes juegos de bazas y este Seas of Strife es uno de ellos.

Gran descubrimiento.


Hasta aquí lo jugado en julio

Seguiremos infirmando.

Jugad mucho.


domingo, 6 de julio de 2025

Últimas partidas



Parece que mi tiempo libre no me da para los números de hace unos años y la vida no da para más que para jugar unas raquíticas sesenta partidas mensuales.

Sesenta partidas en mayo y cincuenta y nueve en junio. Ciento diecinueve partidas a setenta y siete juegos diferentes y un puñado de estrenos que paso a comentar.


Cazabombas

Cooperativo de deducción majísimo que permite jugar una campaña después de ocho partidas tutoriales muy sencillas. Sin efecto líder.

Buena producción, buen precio y buen juego.

Muy recomendable.




Creature Caravan

Ryan Laukat siempre tiene ideas interesantes pero que siempre me dan la sensación un desarrollo flojo y aburrido.

Creature Caravan es un juego familiar plus de colocación de trabajadores y un montonazo de cartas que gestionar que está bien cerrado pero que no destaca por nada en particular.

Un juego agradable y con combitos. No le diría que no, pero  no tiene lo suficiente para entrar en la estantería.


Die Patin

Mayorías y colecciones en un peso medio de Zoch de los más feos que te puedes echar a la cara.Tablero barroco y estresante con las recargadas ilustraciones de Alexander Jung.

Me gustan mucho los juegos de mayorías, pero este Die Patin me pensaría rejugarlo. 

No lo recomiendo.




Hats

Juego de cartas abstracto, seco y matemático al que le falta bastante alma.
Se va de casa después de entrar por estar de saldo y eso suele ser un error. Es como ir a comprar al súper con hambre...




The Hanging Gardens

Familiar amable y sencillo, con interacción relajada, en el que deberemos ir compradno losetas y colocándolas en nuestra zona de juego para formar una pirámide en la que intentaremos sacar el máximo partido a la ubicación de las losetas, a sus iconos y a las puntuaciones que otrogan algunas.

Es un familiar apañado, que cuajará en ludotecas de gente que está empezando, pero que después de unas cuantas partidas se queda corto y repetitivo.

Agradable, pero tras tres o cuatro partidas se le acaba la gasolina.




East India Companies

HUCH no suele dar pié con bola, pero hay que reocnocer que este juego es un buen diseño en su categoría. 

Juego económico con colocación detrabajadores y una mecánica de pick up and deliver bien hecha.

No es mi estilo de juego, pero para quienes disfruten con juegos económicos aquí tiene uno ligero y agradable.


Looot

Otro familiar bien cerrado y agradable (y bastante feo, por cierto) al que le pasa un poquito como al Hanging Gardens antes comentado: es apañado, agradable, entra bien, pero creo que tiene poco recorrido.

Ideal para ludotecas de recién llegados, más dudoso para ludotecas veteranas.

Entre éste y el Hanging Gardens me quedo con Looot, porque creo que tiene algo más de rejugabilidad.


Mino Dice

Skull King de Dados.
Poco más que decir.
¿Si tienes en casa la obra maestra que es Skull King para qué quieres esta marca blanca?


Nocturne

Abstracto de subastas y colecciones en el que debemos conseguir losetas con la mecánica del Metropolys (Skyrise), es decir, debemos pasar o bien sobrepujar colocando una ficha nuestra al lado de una puja previa. 

Muchas formas de puntuar, básicamente por colecciones, en un juego que quizá se quede en tierra de nadie: un poco farragoso para novatos, demasiado sencillo para veteranos.

A mí personalmente me ha gustado, aunque tampco es una juego imprescindible.


Omerta

Juego de cartas con un poquito de memoria y un poco más de "take that" (de jodienda, vaya) que no me ha entusiasmado, pero que claramente tiene su público y puede funcionar en familias puñeteras y hermanos a los que les guste fastidiarse.

Feo como el demonio.


Ostia

Abstracto, con rondel y mancala. Un diseño que va contra mis gustos y que no sé ni para qué me senté a jugarlo.

Fracaso esperado que no signifca que el juego sea malo. Para gente muerta está bien.

A mí no me esperéis en una mesa con este juego desplegado.


Tricky Time crisis

Pequeño gran juego de bazas con mucha mala leche.

El ganador o ganadores de la baza pueden elegir quedarse cartas de la baza jugada para puntuarlas y el perdedor o perdedores están obligados a coger unade las cartas de la baza.

La gracia está en que en la puntuación de final de ronda: si tienes una sola carta de un palo puntuarás el valor de la carta que puede ser de 3 a 34. Pero si tienes más de una carta de ese palo, cada carta vale dos puntos.

Fantástico juego que sólo tiene un par de pegas: es poco intuitivo (tiene curvita de aprendizaje) y necesita que los jugadores sean un poquito hijos de puta e intenten la maldad constantemente. 


Wine Cellar

Sencillísimo familiar de cartas con mecánica de subastas en el que durante ocho rondas deberemos pujar por una de las botellas de vino del mercado (hay una para cada jugador).

Pujaremos con una de nuestras cartas de la mano, que son también botellas de vino. Los jugadores seleccionan simultáneamente y en secreto su puja, la muestran simultáneamente y en orden de turno eligen una de las botellas disponibles. La carta pujada se queda para el siguiente mercado.

La botella conseguida debe colocarse en tu bodega, encima o debajo de la pila. Cada botella puntúa por su posició, su nacionalidad  y su tipo de vino.

Muy ligero, demasiado, pero que encajará como filler para principiantes.


Arcs

Muy buen juego de cartas con una interesate gestión de mano, combates con dados y un poquito de bazas al que se le ve en la primera partida por qué se habla tanto  y tan bien de él.

Muy buen juego, pero a mí titrar dados para pegarme en un euro, como que no  me gusta (además, mis manos de puerco en las tiradas son casi tan conocidas como la sidra el Gaitero).




Cargo empire

La mecánica de pick up and deliver es quizá la menos querida en el mundo lúdico (al menos a mí me da esa sensación ) y personalmetnos juegos con esta mecánica por bien que estén me parecen siempre un poco insulsos.

Cargo empire, a pesar de estar bien cerrado es un poco insulso.


Citizens of the Spark

Entré en el Kickstarter de este Citizens of the Spark (está al llegar) y tuve la oportunidad de echar tres partidas antes d que llegue a casa.

Es lo que esperaba: un juego ligero de cartas con mogollón de combos y oportunismo. sencillo, combero, bonito y adictivo. Esto sí es lo mío.

Ahhhhh y una producción brutal (la típico de Thunderworks) 


Dominance

Seco, sin tema, poco intuitivo y mas oso que un pan sin sal.

Infumable.


Goblin Vaults

Juego de subastas y bazas que tiene un diseño extraño y poco intuitivo por lo que hay que echarle un par de partidas para verle la gracia.

A mí personalmente me ha gustado bastante, pero es un juego que no se puede recomendar alegremente porque es especialito.


Lock Up

Los juegos de la línea Roll Player suelen ser bastante molones. Pero entre la avalancha de lanzamientos y un poquito de falta de amor de Gen X en España, juegos tan buenos como el Arquitectos de Stonespine (mejor familiar de 2025 para mi gusto) o este Lockup (de 2019) pasan injustamente desapercibidos.

Lockup es un juego de colocación de trabajadores con mayorías e interacción. Un familiar plus muy divertido, con mala leche y una producción bastante chula para los 24 euros que cuesta ahora de oferta.

Gen X: dadle amor a estos juegos que son una maravilla.


Mayan Curse

Juego de aventuras en el que deberemos adentrarnos en una pirámide (tablero modular espectacular) y movernos cada turno lo más hábilmente posible para desvalijar el templo antes de que os quedemos encerrados. 

Una especie de El Dorado, con losetas en vez de cartas, y con ese mismo espíritu de carrera y velocidad.

Producción espectacularísima.

Si no valiera 65 euros ya estaría en casa.

Familiar majísimo.


St. Patrick

Juego de bzas que no entra en el top de los mejores, pero que está bien muy bien diseñado y tiene unas ilustraciones preciosas.

Éste puede que se venga para casa.




Saltfjord

La reimplementación de Santa María con pequeños cambios mecánicos que no consiguen hacerlo suficientemente diferente al original.

Hay cambios, sí. Los cambios se notan, sí, y hacen que el juego sea algo diferente, pero no creo que sean dos títulos que puedan coexistir en una ludoteca. Son demasiado parecidos.

Además, hay cosas de este Saltfjord que me gustan menos queen el diseño original.

Creo que me quedo con mi (feísimo) Santamaría. 




Snails

Un familiar de pegarse estilo King of Tokyo, pero bien hecho.

Tortas y empujones en un juego ideal para jugar con niños, pero que no es mi estilo de juego.





Stupor Mundi

SOPOR MUNDI.

Hasta aquí mis descubrimientos de estas últimas semanas.

Jugad mucho.

Hasta la próxima.

lunes, 5 de mayo de 2025

Partidas marzo y abril 2025

 


Un poco tarde, pero ahí va el resumen de partidas y descubrimientos de las últimas semanas.

En marzo 65 partidas a 32 juegos diferentes con 11 descubrimientos lúdicos que paso a comentar.

Y abril un poquito mejor: 82 partidas a 27 juegos diferentes y 6 descubrimientos lúdicos.

Vamos con ellos.



3 capítulos

Un filler de bazas que, a pesar de su sencillez, resulta de entrada poco intuitivo y con un poquito de curva de aprendizaje. Sencillo pero cuesta dominarlo.

Muy buen filler con un arte bien chulo que a mí personalmente me gusta muchísimo, pero que no se puede recomendar a la ligera porque no es el típico juego de bazas.




Moon Colony Bloodbath

El nuevo juego de moda en redes sociales del que todo el mundo dice lo divertido y molón que es y que para mi gusto es un juego bastante del montón y que además tiene un arte feísimo y una producción floja tirando a cutre.

Para lo que dura y el poco control que hay me quedo con el For a Crown, que tiene una mecánica nuclear igual a la de este Moon Colony Bloodbath, pero que dura menos, es más directo y tiene mucha más mala leche.


Cyclades Legendary Edition

No soy muy fan del Cyclades original y, me encanta la subasta, el juego me aburre y tiene ese final taaaaaan cansino y a menudo abrupto.

No obstante, quise darle una segunda oportunidad a esta versión y la verdad es que me quedé con las mismas sensaciones de siempre.

No cuaja.




Duck & Cover

Filler de cartas con mecánica estilo Bingo que me pareció bastante regulero y olvidable.




Flamme Rouge Grand Tour

Si os gusta Flamme Rouge esta expansión es imprescindible. 

Le da al juego la posibilidad de mejorar tu equipo con cartas de especialista, además de permitir jugar grandes vueltas en diferentes etapas.
´
Excelente expansión.



Magic Dance

Viejunada ideal para jugar con niños. 

Bluff y memory en el que seguro que los peques os dan una buena paliza.


Orquesta negra

No soy de cooperativos, pero debo decir que este Orquesta Negra es fantástico. 
No hay efecto líder y además el tema está muy bien implementado.

Además, es bastante difícil ganar y eso le da un plus.

Chulísimo.




Panda Spin

Juego de bazas de Carl Chudyk, un autor que suele hacer juegos especiales y "fillers para adultos".

Panda Spin no es un juego tan complejo ni poco intuitivo como es el fantástico Red 7, pero se nota igualmente la mano del autor.

El objetivo de cada ronda es quedarnos sin cartas lo antes posible para puntuar las cartas en mano de los demás jugadores.

La gracia está que, cuando perdemos una baza, las cartas vuelven a nuestra mano mejoradas.
Cada carta tiene un lado blanco (básico) y un lado azul (mejorado) y cuando perdemos, las cartas blancas se convierten en azules de modo que a veces querremos perder una mano para que sean más potentes.

Además de esto hay unas habilidades especiales que le dan salsa al juego.

Súper filler.



Otro día Será

Chorrijuego de bluff y rollo psicológico en el que deberemos adivinar qué juegan nuestros rivales para intentar jugar la carta que nos permita cazar y no ser cazados.

Partidas de 10-15 minutos en un juego minimalista y bien sencillo que está muy bien diseñado.

Recomendable.


Capitán Sónar

Hundir la flota hecho party game.

El típico party de Roberto Fraga lleno de caos y estrés.

Muy divertido ver a la gente a tope intentando comunicarse con su equipo.
Se puede jugar por turnos o bien todos a la vez, opción ésta que le da un punto más loco.

Muy divertido.


Station Master

Juego de cartas de gestión de mano que no destaca por nada especial y cuyo arte es feo tirando a muy feo.

No es un adefesio de juego y se deja jugar, pero no es un diseño imprescindible.


Chu Han

Juego de bazas para dos en el que, al igual que Panda Spin (también con mecánica principal de Ladder Climbing) puntuaremos las cartas del rivalcuando nos quedemos sin cartas.

Juego muy bien diseñado y con mucha chicha pero que resulta bastante poco intuitivo debido a las barrocas habilidades de las cartas.

Además, me molesta bastante el arte del juego, que parece generado por IA.

Sensaciones raras con este Chu Han: me gusta, pero hay cosas que no me parecen bien cerradas.


Galactic Cruise

Muchas mecánicas en este diseño: colocación de trabajadores, colecciones, cartas multiuso... un cóctel de mecanismos que funciona muy bien y que, superada la complicada explicación, resulta interesante y disfrutable.

Un buen euro de peso con una producción brutal.


Forest Shuffle

Tableau building y colecciones que a priori tenía todos los números para triunfar en casa a lo grande, pero que después de un par de partidas se queda en un juego majete, pero no va a ser uno de los favoritos.

No está mal, pero quizá las expectativas eran demasiado altas.




Indulgence

Juego de bazas reimplementación de Dragonmaster, un juego de 1981.

En cada mano de Indulgence se muestran 3 edictos (objetivos) y el rey (el jugador inicial de esa ronda) elige uno de ellos. Si los jugadores incumplen la condición del edicto le pagan una penalización al rey (por ejemplo, no conseguir cartas de un palo determinado). 
Uno de los jugadores puede convertirse en pecador y aceptar el reto del edicto a la inversa, es decir, el pecador se compromete a cumplir él solo lo que dice el edicto (por ejemplo conseguir todas las cartas de un palo determinado)

La idea del juego es chulísima, pero la ejecución falla porque los edictos están tremendamente desequilibrados: algunos son facilísimos y otros muy complicados.

La producción es sencillamente espectacular (Restoration games).


Bandadas

Juego abstracto de mayorías con muchísima mala leche e interacción generalmente negativa.

Con estos ingredientes tenía muchos números de triunfar, pero el juego me pareció seco, sosísimo y muy aburrido.

Es sencillo, nuclear, directo, con interacción suficiente y con jodienda, pero se queda en un bostezo importante.

No es para mí.


River of Gold

Juego familiar que se juega en un plis (en la BGG indica 60-90 minutos, pero la duración suele ser inferior) con una producción estupenda y un desarrollo de partida vertiginoso.

Un poquito de mayorías, contratos y colecciones en un juego familiar bien hecho y con una producción de calidad.

Buen familiar.

Hasta aquí los últimos descubrimientos  lúdicos. Nada espectacular, pero seguimos buscando juegos que enamoren.

Jugad mucho.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...