domingo, 5 de octubre de 2025

Partidas y descubrimientos de agosto y septiembre 2025

 

Buen verano lúdico éste que se ha acabado.

En agosto 72 partidas a 32 juegos diferentes y 9 descubrimientos.

En septiembre 92 partidas a 40 juegos diferentes y 18 descubrimientos.

Vamos con ellos


Agosto



Duelo por Cardia

Juego de cartas para dos jugadores en el que seleccionaremos simultáneamente una carta de nuestra mano (tenemos el mismo mazo que nuestro contrincante) con el objetivo de ir ganando los enfrentamientos. La carta de mayor valor gana un punto. La carta perdedora activa su habilidad especial y ahí es donde está la gracia del juego: a veces es mejor perder para activar la habilidad.
La partida acaba cuando alguno de los dos jugadores gana cinco enfrentamientos, cuando el rival no puede robar cartas (al final del turno se repone la mano de 5 cartas) o bien cuando el efecto de una carta activada nos da la victoria.

Un juego inteligente (sólo 16 cartas por jugador que dan mucho juego) en una mecánica que a mí me gusta mucho, pero de la que ya hemos visto muchos diseños (Valbaara, Oriflamme, Ratjcak...) 

Un diseño majete aunque no aporta nada nuevo.


La Cuenta

Pequeño party de cartas que todo lo que tiene de feo lo tiene de divertido. Es decir bastante. 
No esperaba nada de este diseño, pero para cerrar una sesión y echar unas risas es estupendo. 
El tema encaja perfectamente con las mecánicas y es uno de los aspectos que le da mucho valor al juego. Con otro tema, no habría sido igual.

Un juego tontorrón para jugarlo con no expertos y echar unas risas. Una especie de UNO moderno.


Emberleaf

Estupendo juego que combina una especie tableau building con la gestión de mano en una mecánica bastante sencilla, fresca y original.

El juego es muy táctico. Muchísimo. Es difícil plantearse una estrategia principal, porque en muchos aspectos es una carrera por construir primero donde te interesa y en otros aspectos es una carrera por llegar el último a según qué cosas.

Por un lado, interesa construir primero en algunos claros para obtener determinados recursos. Por otro, interesa construir el último en un claro para obtener un trofeo y, de igual manera, interesa ser el último en ganar una batalla cuando el track de guerra está a un paso de dar un trofeo.

El juego es muy sencillo porque en tu turno sólo puedes bajar carta a tu tablero o bien activar las cartas que hayas bajado previamente deslizándolas todas a la izquierda. Las que tengan habilidades de deslizar o salir del tablero se activarán (ojo al Echoes of Time que creo que va por este estilo).

Las acciones que puedes realizar según la carta que bajes son: recolectar recursos, construir, atacar o moverte. No hay más.

A muchos les puede parecer un juego monótono o simple, pero con estas cuatro opciones se genera bastante tensión y competencia por el posicionamiento en el tablero.

No hay interacción directa, pero sí constante tensión por la carrera. 

Muy buen juego.




7 Empires

No sé por qué me dejo convencer para jugar estas cosas: juego de Marc Gerdts y reimplementación del Imperial.

Pasó lo que tenía que pasar. Un suplicio.

No repetiría porque este no es mi estilo de juego. No es el juego, soy yo.


Let's go to Japan

Drafete, gestión de mano y colecciones. Todo pintaba estupendamente, pero el resultado es un juego que se queda en soso para un jugón y demasiado enrevesado para gente poco jugona.

Se marchó de casa sin ningún remordimiento después de tres monótonas partidas.


No loose Ends

Juego de bazas en el que apuestas cuántas manos vas a ganar. Tendrás que ganar las bazas con una carta que coincida en número o color con las cartas apostadas.

Es un diseño un poco más retorcido que otros más directos y asequibles, pero a pesar de eso es un muy buen juego de bazas.

No llega a mi top de bazas pero es que ahí hay mucha chicha: Skull King, Seas of Strife, Schneeble, Stilchen...


Outlive

Juego de colocación de trabajadores con tema apocalíptico que pasó injustamente desapercibido en su momento. El juego es de 2017 y poco se habla de él a pesar de lo bien diseñado que está.

Interacción y buena gestión en este Outlive, que se puede encontarr a un precio majísimo de segunda mano.


Pescacartas

Fantástico juego de bazas de Friedmann Friese. Hay que intentar ganar muchas bazas porque cada carta conseguida es un punto, pero si te llevas pocas cartas seguramente rellenarás tu mano con cartas más potentes del mazo central, que entran poco a poco en la partida y van haciendo las rondas más largas.

Diseño inteligente y divertidísimo.

Se queda en la colección de juegos de bazas y muy bien posicionado.


Vivo

Otro juego de bazas bien diseñado. Sencillo, directo y fresco. 

Me gusta mucho, pero me da la sensación de que las dos rondas en las que se desarrolla el juego son pocas. El juego se acaba demasiado pronto y siempre me quedo con el sabor de boca de que es demasiado breve.

No sé si con la regla casera de añadir una ronda lo arreglamos.

Estos han sido los descubrimientos de agosto. Vamos con septiembre.



Porto

Juego familiar demasiado sencillo y demasiado poco original como para entrar en casa. 

Además es terriblemente feo, horroroso, y la producción es pésima.

Poco más que decir.


Enchanted plumes

Juego de cartas sencillo y vistoso en el que deberemos ir gestionando nuestra mano e intercambiando cartas con las del mercado central y el mazo de robo, para ir creando una cola de pavo real. 

Habrá que ir conecatndo colores y valores para poder puntuar.

No es un jeugazo, pero majete y bonito.


King of 12

Filler tontuno y con mucho azar con mecánica de selección simultánea de cartas.

En el truno todos los jugadores deben elegir una de sus cartas de la mano y jugarla bocabajo. 
Cada jugador tiene ante sí un dado de 12 con el valor obtenido al lanzarlo al inicio de ronda.

Las cartas de cada jugador manipulan (normalmente de forma virtual) el valor de su propio dado. Una vez se muestran todas las cartas y se aplican sus efectos, el dado de más valor gana dos puntos y el segundo uno.

Los valores de dado empatados se anulan entre sí, al igual que las cartas guales jugadas en una ronda, que se anulan y no aplican su efecto.

La ronda acaba cuando a algún jugador sólo le queda una carta en mano o alguno  de los jugadores consiguió 8 puntos.

Quien gana la ronda pone una de sus cartas debajo de su dado de modo que tiene una carta menos para la siguiente ronda.

La partida acaba cuando alguien gana dos rondas.

Sencillo, tontuno y con el rollo psicológico de intentar adivinar qué carta van a jugar los demás para anularla o para que no anulen la tuya.


Naishi

Juego de cartas para dos jugadores. 
Buena idea con una ejecución un poco farragosa y muy poco  intuitiva.
Gestión de mano y una pizca de memoria en un juego bien diseñado, pero bastante rígido y dirigido.

No me ha convencido.



Tiempo de Tumulto

Juego de mayorías sencillo, elegante y muy majete que se juega en media hora y da la sensación de que puedes decidir cosas.

Grata sorpresa este diseño.


Popcorn

Había oído pestes de este juego familiar.
Después de jugarlo no me parece un juego fantástico, pero tampoco la mierdísima que me habían sugerido.

Bag building con un tema divertido.
La duración/dificultad están bien encajados. Los novatos lo van a poder jugar sin problemas y los más jugones tienen su espacio para optimizar y generar puntos de victoria.

Aprobado aunque la producción es mejorable.



Depot

Juego de cartas con la mecánica "ladder climbing" (Gran dalmuti, Vampire queen, Scout, Haggis, etc.) en la que debemos ir jugando grupos de cartas que superen la mano anterior con el objetivo de quedarnos sin cartas para ganar la partida.

No está mal, pero no llega a la brillantez de los diseños mencionados.

Depot tiene ese problema de algunos pequeños juegos que quieren economizar palabras en el reglamento y éste acaba siendo un  despropósito.



Ra Traders

Expansión para el clasicazo de Knizia. Uno de los juegos de subastas más molones.
Esta expansión es casi una mini-expansión.
Añade un nuevo tipo de loseta y una nueva forma de conseguir puntos.

Buena expansión porque, sin alterar la esencia del juego base, aporta frescura y una nueva forma de obtener puntos.

No es imprescindible, pero sí gustará a quienes hayan jugado mucho el juego.



7 prophecies

Juego de bazas en el que al inicio de ronda apostaremos cuántas veces quedaremos en primera, segunda, tercera y cuarta posición.

Según nuestros aciertos puntuaremos.

Muy majete.

Trickadee

Juego de bazas demasiado enrevesado y barroco.
En casa gustan más los juegos directos y este Trickadee es un diseño de bazas en el que, en cada mano, vamos ganando puntos de acción que podemos gastar en acciones especiales disponibles en cada ronda.

Lo dicho, demasiado cargado.


Fountains

Juego de colocación de losetas y rondel con una producción exquisita.

Sencillo, directo y muy asequible, pero con suficiente aliciente como para pelearse por los puntos de victoria.

En nuestro turno movemos uno de los tres peones del tablero principal de uno a tres movimientos. En la casilla en la que acaba el peón que hemos movido deberemos coger de la pila la loseta bocarriba y colocarla en nuestro tablero.

Una de las gracias del juego está en la colocación de losetas y en intentar hacer una fuente en la que todas las piscinas queden regadas y cumplan con los requisitos de puntuación de cada uno de los peones: nenúfares conectados, peces de colores y número de piscinas.

Cuando cada uno de los peones acaba su movimiento en la casilla de su color se puntúa su categoría: verde los nenúfares, azul las piscinas, blanco los uno de los peces.

El quid del juego está en ir bloqueando las puntaciones de los demás e intentar mejorar tu tablero y puntuar lo que te interesa, por lo que hay una lucha contínua en el rondel para evitar los puntos de los demás.

El juego es muy agradable y relajado y la única pega que se le puede poner es que va de 1 a 5 jugadores, pero creo que su único número viable es 3.

Escala fatal.


Bid Coin

Juego de bazas muy divertido con reminiscencias a Skull King pues en el momento en el que ganamos una baza debemos indicar cuántas bazas ganaremos esa ronda.

La apuesta se indica utilizando las cartas de apuesta que tenemos sobre la mesa y que son de distintos valores.

Si al final de ronda hemos acertado con el número apostado, perderemos las cartas apostadas.

Gana la partida el primero que se queda sin las cartas de apuesta o al final de las rondas el que tenga el menor valor en la suma de dichas cartas,

Muy recomendable.


Kinfire Council

Juego de colocación de trabajadores que me da la sensación de ser un Lords of Waterdeep 2.0.

Parecido a Waterdeep pero bastante más barroco, este Kinfire Council no me parece un mal juego pero no encuentro ningún motivo para jugarlo antes que mi querido Waterdeep, que es un diseño más elegante, más sencillo y mucho más directo y divertido.

Lo dicho: un buen juego, pero nada impresionante.




How to save a world

Juego de colocación de trabajadores con un uso de las cartas muy chulo.

Vamos a ir haciéndonos un mazo, pero el coste de las cartas es muy elevado y no vamos a poder comprar a granel: hay que elegir bien qué compras y para qué compras.

Buena producción, buen desarrollo y mecánica de cartas muy inteligente en un  diseño que ha pasado desapercibido a pesar de merecer más atención.



 Symphony number 9

Lo primero que me gustaría saber sobre este diseño es quién coño ha elegido la tipografía del título de la portada. Hay que ser inútil para poner ese pegote en medio de la ilustración. Se te van las ganas de averiguar cosas del juego.

Portada aparte, Symphony number 9 es un estupendo juego de subastas con aroma antiguo. 
Aunque de inicio parece poco intuitivo, el desarrollo de las partidas es muy sencillo y a la primera apuesta le ves la chicha al juego.

Apuestas a puño cerrado que van a dar momentazos en cada partida y decisiones interesantes para competir por las mayorías.

A pesar de su sencillez, sí es cierto que algunas de las diferentes losetas de puntuación no son excesivamente intuitivas.

Aún así, una gran sorpresa.


Bargain Quest

Bargain Quest es sin duda mi descubrimiento preferido de este verano. 

Estamos ante un juego familiar con un tema tremendamente divertido: nuestra aldea ha sido atacada por un grupo de monstruos y los héroes, como no podía ser de otra manera, han decidido venir a acabar con ellos.

Cada uno de los jugadores toma el papel de un tendero encargado de venderle a los héroes los mejores (y más caros) productos para que se equipen antes de la batalla.

Cada ronda se inicia con un draft de cartas (ítems que luego podremnos vender a los héroes).
Una vez acabado el draft, debemos elegir uno de los objetos adquiridos para ponerlo en el escaparate. Cada ítem tiene unos iconos de corazones que indican el atractivo del producto.

El jugador con el escaparate más llamativo elegirá primero un héroe para que entre en su tienda y venderle todo lo que pueda (cartas que le quedan en la mano), pero cada héroe sólo admite comprar cartas de algunos objetos en concreto.

Una vez todos los héroes han sido equipados (desplumados), se enfrentan al monstruo según su fuerza de ataque y defensa. Si hieren al monstruo obtendremos un punto de victoria. Y si sobreviven al combate otro punto más.

No importa demasiado que el héroe sobreviva o no, porque de lo que se trata es de enriquecerse con lo que vendemos a los valientes héroes.

El juego tiene alguna cosita más, pero por encima éstas son las mecánicas.

Todo muy temático y muy divertido.

Bargain Quest es un juego familiar (peso de 2.01 en BGG) con un tema genial, unas ilustraciones muy chulas, y un montón de risas aseguradas.

No creo que sea un producto para recomendar a todo el mundo por ser un juego especial, pero a mí me ha encantado y considero que está muy por encima de la valoración de 6.8 que le concede la BGG.



Hasta aquí el montón de descubrimientos de estos dos últimos meses.

Hasta la próxima y jugad mucho.

viernes, 15 de agosto de 2025

Partidas julio 2025

 


Seguimos sin volver a los números de antes, pero vamos mejorando. 72 partidas a 37 juegos diferentes en julio con 14 estrenos que paso a comentar.




Diced Veggies

Sencillo juego familiar en la linea de los juegos de KTBG: buena producción, reglas sencillas y peso ligero para que lo puedas jugar con la familia. 

Colecciones, dados y drafete en un juego vistoso y demasiado sencillo al que le falta algo de chicha.

Buena elección para jugar con peques o con gente que esté empezando.


Gatsby

Juego para dos de Cathala y Maublanc. Un Aton cutre y terriblemente feo (todo tiene demasiada pinta de francés) con mayorías y colecciones que no jugaría de nuevo. Demasiado soso.



Knitting Circle

Otro juego de patrones en la línea de Calico y similares que está muy bien diseñado, pero que a mí me parecen un coñazo sobrenatural. 

Este tipo de juegos no me gustan nada. Fríos, secajos y abstractísimos.

A los amantes del género les gustará.



Ofrenda

Otro juego de patrones que me entró bastante mejor que Knitting Circle. Misma idea de patrones, pero todo es más sencillo, fluye mejor y parece más accesible y menos abstracto (lo parece, porque no lo es).

Tema original , incluso arriesgado que encaja bien en el diseño.

Extrañamente me gustó y repetí partida.

No llego a entender cómo se pueden pedir 50 euros por este juego. Un escándalo si consideramos que son 4 tableros, un tablerito, un mazo de cartas pequeñas, unas pocas fichas de cartón y suficiente aire para bucear a bastante profundidad. 

Viva Osprey.




Symbiose

Pequeño juego de cartas con un draft muy tontuno y mucho azar en el que debemos ir colocando cartas en nuestra zona de juego de manera que las interaciones entre ellas nos sen el mayor número de puntos posible.

Demasiado sencillo y azaroso.


Tricky Time Crisis The Spawn of Time

El Tricky Time Crisis es un pepinazo de juego de bazas y esta secuela, que es un juego independiente, prometía ser otro pepino.

Después de investigar y ver las comparaciones que lo ponían incluso por encima del primero, me hice con una copia (gracias Pingüino Jugón), pero el juego ha sido una decepción importante.

A pesar de ser poco intuitivo, el primer Tricky Time Crisis es directo y facilmente asimilable tras un par de manos. 
La lucha héroes-villano es muy sencilla pues gana el bando con más fuerza. Sin embargo, en esta secuela independiente, el villano establece una serie de requisitos que deben cumplir los héroes para ganar la baza.

Estos requisitos son poco intuitivos, complican el juego y hacen que muchas veces la mano se decida más por azar que por jugar bien.

Le voy a dar una úlitma oportuniad, pero está en el alambre...


Thunder Road Vendetta

El que parecía el juego del año durante dos o tres semanas ya casi ha desaparecido del mapa. Se bajó el suflé. Y normal, porque para mi gusto es un juego bastante normalete. 

Da para algún momento de risas, pero no le veo mucho recorrido.

No es mi estilo de juego, desde luego.


Warhammer Invasion

Un buen juego de cartas con enfrentamiento directo uno contra uno que está muy bien diseñado, pero que,como todo juego de este estilo, descarto de inmediato por compararlo automáticamente con Magic The Gathering.

Son juegos diferentes, sí. Pero para entrar en un juego coleccionable y tener que jugarlo y rejugarlo para pilotarlo bien, me quedo con Magic.

Muy poco tiempo para tanto juego que jugar.




Hot Streak

Juego de apuestas y una pizca de draft totalmente absurdo y tontorrón con una producción exagerada.

Chorrijuego muy tonto, pero todo lo que tiene de tonto lo tiene de divertido.

Seguramente acabarás viendo a la gente de pie alentando a la Salchicha de Frankfurt o a alguna otra mascota.

Productazo.




Everdell Silverfrost

Everdell 2.0. Un poco más de peso que el Everdell base. Mecánicas similares.

El arte que no es de Bosley y a mí personalmente no me convence por ser muy oscuro. 

Buen juego, pero no va a entrar en casa porque creo que no mejora al Everdell con toda la chicha.





Strange Wolrd Above the Clouds

Filler de cartas en el que construiremos nuestro tableu a partir de un draft.

Un filler bastante majete con un arte que me gusta mucho.




Dorfromantik

Si a esto le dieron el Spiel des Jahres ahora puedo entender por qué le van a dar el balón de oro a Dembelé.

Está el mundo para bajarse (de los juegos, del fútbol y de todo lo demás).





Sweet Lands

Euro de bastante peso y toneladas de componentes.

Muchas capas, quizá demasiadas, que lo hacen un juego poco elegante para mi gusto, pero que sorprendentemente (sorprendente porque no me suelen gustar estos juegos farrragosetes) me gustó mucho y entra en la lista de futuribles para refrescar los euros de peso en mi ludoteca. Salvo SETI, últimamente está la cosa un poco huérfana de nuevos títulos de peso en casa.



Seas of Strife

Pequeño gran juego de bazas que da sus momentos de risas y jodienda.

2025 está siendo el año de descubrir grandes juegos de bazas y este Seas of Strife es uno de ellos.

Gran descubrimiento.


Hasta aquí lo jugado en julio

Seguiremos infirmando.

Jugad mucho.


domingo, 6 de julio de 2025

Últimas partidas



Parece que mi tiempo libre no me da para los números de hace unos años y la vida no da para más que para jugar unas raquíticas sesenta partidas mensuales.

Sesenta partidas en mayo y cincuenta y nueve en junio. Ciento diecinueve partidas a setenta y siete juegos diferentes y un puñado de estrenos que paso a comentar.


Cazabombas

Cooperativo de deducción majísimo que permite jugar una campaña después de ocho partidas tutoriales muy sencillas. Sin efecto líder.

Buena producción, buen precio y buen juego.

Muy recomendable.




Creature Caravan

Ryan Laukat siempre tiene ideas interesantes pero que siempre me dan la sensación un desarrollo flojo y aburrido.

Creature Caravan es un juego familiar plus de colocación de trabajadores y un montonazo de cartas que gestionar que está bien cerrado pero que no destaca por nada en particular.

Un juego agradable y con combitos. No le diría que no, pero  no tiene lo suficiente para entrar en la estantería.


Die Patin

Mayorías y colecciones en un peso medio de Zoch de los más feos que te puedes echar a la cara.Tablero barroco y estresante con las recargadas ilustraciones de Alexander Jung.

Me gustan mucho los juegos de mayorías, pero este Die Patin me pensaría rejugarlo. 

No lo recomiendo.




Hats

Juego de cartas abstracto, seco y matemático al que le falta bastante alma.
Se va de casa después de entrar por estar de saldo y eso suele ser un error. Es como ir a comprar al súper con hambre...




The Hanging Gardens

Familiar amable y sencillo, con interacción relajada, en el que deberemos ir compradno losetas y colocándolas en nuestra zona de juego para formar una pirámide en la que intentaremos sacar el máximo partido a la ubicación de las losetas, a sus iconos y a las puntuaciones que otrogan algunas.

Es un familiar apañado, que cuajará en ludotecas de gente que está empezando, pero que después de unas cuantas partidas se queda corto y repetitivo.

Agradable, pero tras tres o cuatro partidas se le acaba la gasolina.




East India Companies

HUCH no suele dar pié con bola, pero hay que reocnocer que este juego es un buen diseño en su categoría. 

Juego económico con colocación detrabajadores y una mecánica de pick up and deliver bien hecha.

No es mi estilo de juego, pero para quienes disfruten con juegos económicos aquí tiene uno ligero y agradable.


Looot

Otro familiar bien cerrado y agradable (y bastante feo, por cierto) al que le pasa un poquito como al Hanging Gardens antes comentado: es apañado, agradable, entra bien, pero creo que tiene poco recorrido.

Ideal para ludotecas de recién llegados, más dudoso para ludotecas veteranas.

Entre éste y el Hanging Gardens me quedo con Looot, porque creo que tiene algo más de rejugabilidad.


Mino Dice

Skull King de Dados.
Poco más que decir.
¿Si tienes en casa la obra maestra que es Skull King para qué quieres esta marca blanca?


Nocturne

Abstracto de subastas y colecciones en el que debemos conseguir losetas con la mecánica del Metropolys (Skyrise), es decir, debemos pasar o bien sobrepujar colocando una ficha nuestra al lado de una puja previa. 

Muchas formas de puntuar, básicamente por colecciones, en un juego que quizá se quede en tierra de nadie: un poco farragoso para novatos, demasiado sencillo para veteranos.

A mí personalmente me ha gustado, aunque tampco es una juego imprescindible.


Omerta

Juego de cartas con un poquito de memoria y un poco más de "take that" (de jodienda, vaya) que no me ha entusiasmado, pero que claramente tiene su público y puede funcionar en familias puñeteras y hermanos a los que les guste fastidiarse.

Feo como el demonio.


Ostia

Abstracto, con rondel y mancala. Un diseño que va contra mis gustos y que no sé ni para qué me senté a jugarlo.

Fracaso esperado que no signifca que el juego sea malo. Para gente muerta está bien.

A mí no me esperéis en una mesa con este juego desplegado.


Tricky Time crisis

Pequeño gran juego de bazas con mucha mala leche.

El ganador o ganadores de la baza pueden elegir quedarse cartas de la baza jugada para puntuarlas y el perdedor o perdedores están obligados a coger unade las cartas de la baza.

La gracia está en que en la puntuación de final de ronda: si tienes una sola carta de un palo puntuarás el valor de la carta que puede ser de 3 a 34. Pero si tienes más de una carta de ese palo, cada carta vale dos puntos.

Fantástico juego que sólo tiene un par de pegas: es poco intuitivo (tiene curvita de aprendizaje) y necesita que los jugadores sean un poquito hijos de puta e intenten la maldad constantemente. 


Wine Cellar

Sencillísimo familiar de cartas con mecánica de subastas en el que durante ocho rondas deberemos pujar por una de las botellas de vino del mercado (hay una para cada jugador).

Pujaremos con una de nuestras cartas de la mano, que son también botellas de vino. Los jugadores seleccionan simultáneamente y en secreto su puja, la muestran simultáneamente y en orden de turno eligen una de las botellas disponibles. La carta pujada se queda para el siguiente mercado.

La botella conseguida debe colocarse en tu bodega, encima o debajo de la pila. Cada botella puntúa por su posició, su nacionalidad  y su tipo de vino.

Muy ligero, demasiado, pero que encajará como filler para principiantes.


Arcs

Muy buen juego de cartas con una interesate gestión de mano, combates con dados y un poquito de bazas al que se le ve en la primera partida por qué se habla tanto  y tan bien de él.

Muy buen juego, pero a mí titrar dados para pegarme en un euro, como que no  me gusta (además, mis manos de puerco en las tiradas son casi tan conocidas como la sidra el Gaitero).




Cargo empire

La mecánica de pick up and deliver es quizá la menos querida en el mundo lúdico (al menos a mí me da esa sensación ) y personalmetnos juegos con esta mecánica por bien que estén me parecen siempre un poco insulsos.

Cargo empire, a pesar de estar bien cerrado es un poco insulso.


Citizens of the Spark

Entré en el Kickstarter de este Citizens of the Spark (está al llegar) y tuve la oportunidad de echar tres partidas antes d que llegue a casa.

Es lo que esperaba: un juego ligero de cartas con mogollón de combos y oportunismo. sencillo, combero, bonito y adictivo. Esto sí es lo mío.

Ahhhhh y una producción brutal (la típico de Thunderworks) 


Dominance

Seco, sin tema, poco intuitivo y mas oso que un pan sin sal.

Infumable.


Goblin Vaults

Juego de subastas y bazas que tiene un diseño extraño y poco intuitivo por lo que hay que echarle un par de partidas para verle la gracia.

A mí personalmente me ha gustado bastante, pero es un juego que no se puede recomendar alegremente porque es especialito.


Lock Up

Los juegos de la línea Roll Player suelen ser bastante molones. Pero entre la avalancha de lanzamientos y un poquito de falta de amor de Gen X en España, juegos tan buenos como el Arquitectos de Stonespine (mejor familiar de 2025 para mi gusto) o este Lockup (de 2019) pasan injustamente desapercibidos.

Lockup es un juego de colocación de trabajadores con mayorías e interacción. Un familiar plus muy divertido, con mala leche y una producción bastante chula para los 24 euros que cuesta ahora de oferta.

Gen X: dadle amor a estos juegos que son una maravilla.


Mayan Curse

Juego de aventuras en el que deberemos adentrarnos en una pirámide (tablero modular espectacular) y movernos cada turno lo más hábilmente posible para desvalijar el templo antes de que os quedemos encerrados. 

Una especie de El Dorado, con losetas en vez de cartas, y con ese mismo espíritu de carrera y velocidad.

Producción espectacularísima.

Si no valiera 65 euros ya estaría en casa.

Familiar majísimo.


St. Patrick

Juego de bzas que no entra en el top de los mejores, pero que está bien muy bien diseñado y tiene unas ilustraciones preciosas.

Éste puede que se venga para casa.




Saltfjord

La reimplementación de Santa María con pequeños cambios mecánicos que no consiguen hacerlo suficientemente diferente al original.

Hay cambios, sí. Los cambios se notan, sí, y hacen que el juego sea algo diferente, pero no creo que sean dos títulos que puedan coexistir en una ludoteca. Son demasiado parecidos.

Además, hay cosas de este Saltfjord que me gustan menos queen el diseño original.

Creo que me quedo con mi (feísimo) Santamaría. 




Snails

Un familiar de pegarse estilo King of Tokyo, pero bien hecho.

Tortas y empujones en un juego ideal para jugar con niños, pero que no es mi estilo de juego.





Stupor Mundi

SOPOR MUNDI.

Hasta aquí mis descubrimientos de estas últimas semanas.

Jugad mucho.

Hasta la próxima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...