lunes, 17 de febrero de 2025

La Deviriada y la socialización en los juegos de mesa

 


Acabo de aterrizar de un fin de semana estupendo en la Deviriada. Muchas partidas, muchas risas y una organización impecable en un evento que espero que se consolide para que podamos repetir en futuras ediciones.

Enhorabuena a Devir por la iniciativa.

Aunque ahora mismo estoy para el arrastre me lo he pasado genial y sin duda alguna volveré si hay ocasión.

Sin embargo, siempre que vuelvo de uno de estos eventos tengo la misma sensación y me gustaría reflexionar sobre ello.

A los jugones siempre se nos lleva la boca de algunas de las fantásticas virtudes de los juegos de mesa: son cultura, son educativos y favorecen la socialización.

Respecto a esto último, siempre he pensado que ese cualidad socializadora de los juegos de mesa es un poco una mentira piadosa que nos damos a nosotros mismos. Sólo hay que asistir a un evento al que se va principalmente a jugar (llámese por ejemplo DAU nit o Deviriada) para comprobar que la mayoría de la gente, no toda, pero sí la mayoría, llega al evento, se sienta con su grupo y de ahí no sale. Es decir, se pasan la mayoría del evento jugando con las mismas personas que juegan cada fin de semana. ¡Pero es que incluso hasta cogen las mismas mesas cada día!

Sin ir más lejos, este fin de semana, después de entablar conversación con varias personas, de echar unas risas con ellos y de compartir anécdotas de la afición, a más de uno les he propuesto compartir mesa y la han rechazado educadamente indicándome que ya tenían su grupo de juego.

No es que yo no quiera jugar con mi grupo, pero es que en un fin de semana en el que estarás jugando más de cuarenta horas, hay tiempo para gozarlo con tus compañeros de siempre, pero también con otros frikis como tú.

O igual soy yo y la gente no quiere jugar conmigo.

En fin, cosas mías de señor mayor.

Jugad mucho.

3 comentarios:

  1. Esto es asi, y cuando te quedas sin grupo es muy dificil que incluso yendo a clubs o asociaciones a jugar, encuentres gente para formar un grupo nuevo o que te integren en el suyo. Pero no es solo de la afición sino de los catalanes que somos poco sociales. Seguramente no pase lo mismo en otros eventos de mas al sur.

    ResponderEliminar
  2. Es bastante frecuente esto que comentas, la gente, en general, prefiere jugar con sus colegas. Recuerdo unas Homínidos que fui con un amigo y no conocíamos a nadie y nos quedamos bastante colgados en varias ocasiones.

    ResponderEliminar
  3. Juega con gente de tu edad

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...