Mostrando entradas con la etiqueta juegos familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos familiares. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2017

Reseña: Kingdomino


Autor: Bruno Cathala 
Publicado por: Blue Orange y otros. Distribuido en España por Morapiaf
Año de publicación: 2016
Duración: 15-20 minutos
Número de jugadores: 2-4
Mecánica: colección de losetas

Vamos a echarle un vistazo al reciente ganador del Spiel des Jahres 2017: Kingdomino.

Componentes

8 meeples, 4 losetas de inicio, 4 castilos de cartón iniciales y 48 losetas de dominó 2x1 que muestran diferentes tipos de terreno y numeradas por detrás del 1 al 48.

Todo muy correcto y con un precio ajustado que permite comprar el juego entre los 18 y los 20 euros.


El juego

Según el señor Cathala somos señores encargados de expandir nuestro reino. La realidad es que estamos ante un juego abstracto en el que deberemos crear un territorio de 5x5 casillas procurando obtener más puntos de victoria que los demás jugadores.

Al inicio del juego se muestra una loseta por jugador y se ordenan por valor ascendente (las losetas de mayor valor son las mejores en calidad y viceversa). A continuación el jugador inicial coloca su meeple sobre la loseta que quiere coger, luego el siguiente jugador y así hasta que se hayan reservado todas las losas.

Imagen BGG Sampsa Ritvanen
El jugador que dejó su meeple en la primera loseta (la peor de la ronda) será el inicial en la siguiente, es decir, el primero en elegir en la siguiente tanda de losetas. Luego elegirá el jugador situado en la segunda loseta, etc.                 

Una vez sacamos nuestro meeple de la loseta "reservada", lo ponemos en una de las nuevas disponibles del turno, retiramos la loseta donde estábamos y la colocamos en nuestra zona de juego. 

Al colocarla hay que respetar la norma del dominó: la nueva loseta debe conectar con una del mismo tipo previamente colocada en nuestro reino. La loseta inicial en el centro del reino, el castillo, actúa como comodín. Si no se puede colocar la loseta según "la norma del dominó", se descarta sin poder colocarla.
   
Hay diferentes tipo de terreno y las losetas pueden incluir uno o dos tipos de ellos. Algunas de las losetas tienen impresas una, dos o tres coronas. Las coronas son los multiplicadores que darán puntos por cada cuadrante de ese tipo de terreno. Así, si al final de la partida tenemos cinco casillas contiguas de bosque y tres coronas en ese mismo territorio de bosque obtendremos quince puntos de victoria por ese espacio.

Los jugadores deben construir una parrilla de 5x5 y al final de la partida obtienen los puntos que otorguen las coronas de cada tipo de terreno más un plus de diez puntos si su castillo se encuentra justo en el centro del reino y un bonus de cinco puntos si se completa totalmente el reino sin ningún hueco.

Losetas

Opinión

Kingdonimo es un pequeño juego familiar que cumple de forma sobresaliente con lo que debe aportar este tipo de juegos: quince minutos de partida con suficientes decisiones para hacerlo ameno, una pizca de azar equilibrada y una producción preciosa y de calidad.

Estamos ante un muy buen juego en su categoría, que se va a quedar en la ludoteca de la Ficha Negra a pesar de que las partidas se quedan un poco cortas con una parrilla de 5x5. A dos jugadores cada jugador juega con dos meeples y se debe construir un reino 7x7, lo que permite partidas más interesantes.

Aprovechando el éxito del juego y, sobre todo la obtención del Spiel des Jahres, ya se ha anunciado "Queendomino" una secuela independiente que podrá mezclarse con Kingdomino para hacer partidas más largas (parrilla de 7x7 a 4 jugadores) añadiendo además alguna que otra mecánica nueva. Estos matices pueden darle un puntito más a un juego que ya es excelente tal como está.

Imagen BGG de Sampsa Ritvanen
Estamos en definitiva ante un estupendo juego familiar en el que priman las abundantes virtudes sobre los pocos defectos. Un juego que muy probablemente no merezca un galardón de la dimensión del Spiel des Jahres, pero que, premios aparte, tiene hueco en cualquier ludoteca, especialmente en la de aquellos que tengáis niños o juguéis habitualmente con la familia.

Hasta la próxima reseña

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Reseña: Manila. Fino, fino, filipino.

Diseñador: Franz-Benno Delonge
Editado por: Rio Grande, Zoch, 999 games y otras
Año de Publicación: 2005
Número de Jugadores: 3 a 5
Duración Aproximada: 60 minutos
Categoría: comercio, colocación de trabajadores, subastas

Hoy vamos a hablar de este JUEGACO del copón que entró en la ludoteca meepleiana hace ya unos añitos. Creo que este Manila es uno de los primeros juegos que entró en mi ludoteca.

Tema

Se supone que somos contrabandistas del mercado negro Filipino que comerciamos con jade, ginseng, seda y nuez moscada.

Nuestro objetivo es ir consiguiendo cartas de materia prima que van subiendo de valor. Al final de la partida, cada jugador obtiene dinero por el valor de sus cartas y el jugador con más "cuartos" es el ganador de la partida.
Componentes

Todo chulísimo. Y me refiero a un chulísimo muy chulísimo. Me encanta el material de este juego. El tablero, los meeples, las barquitas, las cartas, el dinerito... guapísimo.

El juego

El juego se desarrolla en turnos (viajes). En cada viaje se fletan 3 barcos de mercancías (una de las mercancías no viajará cada turno).
A lo largo del turno, las barcas se van moviendo, avanzando hacia los puertos. El movimiento se realiza con dados (Cada mercancía tiene un dado asociado a su color).

Al principio del turno se subasta la condición de jugador inicial (capitán). El capitán tiene varios privilegios: puede comprar una tarjeta de mercancía por su valor actual(las que hacen ganar al final del juego), elige las mercancías que irán en las barcas este turno (deja una sin viaje), elige la posición inicial de las barcas de mercancía (unas pueden empezar más adelantadas que otras) y tira los dados para moverlas (si los tira Mr. Meeple ninguna barca suele llegar a puerto y todo dios se va a atarazanas para cobrar por los naufragios, malditosssss!).

Luego, los jugadores van colocando sus meeples en las diferentes casillas del tablero.

Opciones de colocación:

- En las barcas: si las barcas llegan a puerto, los tripulantes se reparten el botín.

- En el puerto: hay tres puertos y sólo cabe un meeple en cada uno. Si un barco llega a puerto, quien colocó un meeple en el astillero recibe dinerito. Si no, no recibe nada.

- En el astillero: hay tres. Y aquí es lo contrario. Si un barco no llega a puerto va al priemr astillero libre, si otro no llega al segundo y si el tercero tampoco al tercer. Es decir, cobraremos si colocamos nuestro meeple en una atarzana en la que llega un barco hundido.

- En el pirata. En esta casilla, si la barca está en la casilla 13 (justo antes el puerto) podemos asaltar el barco y echar a los tripulantes del mismo paera intentar llegar a puerto. Si la barca cae en los piratas en la última tirada, directamente nos repartimos el botín.

- El seguro: cobramos inmediatamente 10 pesos, pero pagamos de nuestro bolsillo por cada barco que vaya a los astilleros.

- Espacios de piloto: permiten, al final del turno, antes de la última tirada de dados, avanzar o retroceder las barcas (según nos convenga que lleguen o no a puerto).

Cada jugador coloca uno de sus meeples. Cuando todos han puesto, el capitán tira lso dados.
Esntonces se efectúa otra ronda de colocación y se vuelven a tirar los dados. Si en esta segund aronda, un barco queda en la casilla 13 los piratas suben a la barca (si está llena echan a lso tripulantes).
Tras la segunda tirada de dados entramos en la última ronda de colocaciónd etrabajadores. Tras ésta, los pilotos retrasan o adelantanm las barcas y se procede a la tercera y la última tirada de dados (si algún barco queda en la casilla 13, el barco no llega a puerto, pero los piratas se reparten el botín).

Tras esta última tirada se reparten beneficios. Quienes colocaron meeples en el puerto cobran si llegó un barco a su muelle, si colocaron en atrazanas lo mismo, etc.

Si un barco llega a puerto se comprueba qué mercancía transportaba y se aumenta el valor de dicha mercancía.

El juego acaba cuando una de las 4 mercancías vale 30 pesos.
Se muestran las cartas adquiridas, que se camjean por su valor y quien tenga más dinero gana.

Opinión

Hastiado de hablar de novedades y más novedades me apetecía comentar hoy un juego, no muy antiguo, pero que se editó ya hace unos años y que, para mí ya es veterano pues entró en mi ludoteca de los primeros.

He dicho juego, pero es un JUEGAZO. No es un juego de esos duros y densos, pero sí que es un juego que te hará pensar qué decisiones tomar y sobre todo, qué riesgos asumir. Manila me gusta muchísimo.

¿Por qué me gusta? porque es un juego en el que las mecánicas encajan como anillo al dedo. Todo parece fluir y funciona perfectamente. Porque hay dados, que le dan un punto de azar pequeño y divertido.

Los piratas también tienen su puntito de azar, pero cuando una barca se para en la zona pirata es la leche!

Me gusta porque el juego tiene mucha chicha, tienes que saber dosificar tu dinero en las subastas y dónde colocar.

Me gusta porque los componentes son preciosos.

Me gusta porque es un juego para jugones y para la familia.

Y por último, me gusta porque creo que es un juego muy original, no por sus mecánicas, sino porque la combinación de las mismas lo hacen un juego fesco y totalmente diferente.

¿Me compro un Manila?

SÍIIIIIIIIII, desde luego. Para mí es un must have al que me gustaría jugar más a menudo.

Soy capitán soy capitán de un barco inglés, de un barco inglés


Saludos

viernes, 17 de septiembre de 2010

Juegos familiares



Ayer hablábamos de "Granada" y comentábamos aquí que es un juego sencillo, recomendado para los amantes de los juegos familiares y para los fanáticos del Alhambra, al que mejora.

Pero ¿qué es un juego familiar? Pues un juego familiar es uno no demasiado complicado en cuanto a estrategia, al que pueden jugar y pasárselo bien tanto niños como adultos.

Muchas empresas españolas han editado un buen puñado de juegos familiares.

Devir, por ejemplo tiene en su catálogo Carcassone, Colonos de Catán, El Gran Dalmuti, Diamantes y Laberinto Mágico. Grandes juegos.

De las empresas de juegos españolas la que tiene el catálogo "más familiar" es, en mi opinión, Mercurio Distribuciones.

Mercurio ha traído a España un montón de juegos de Queen Games, Zoch y Amigo, todos ellos mayoritariamente familiares y de muy, muy buena calidad: Tebas, Cable Car, Samarkanda, Fresco, Piko Piko, O zoo le mio, Bamboleo, Toma 6 (ninguno de ellos están aún en mi ludoteca, pero tiempo al tiempo) y Tobago, juego que ya reseñamos en este blog y que le encanta a Mr. Meeple.

A Mr. Meeple no le gusta que los jugones desprecien los juegos familiares. Muchos jugadores los desprecian por no ser lo suficientemente estratégicos o complicados y por tener un poquito de azar. Dentro de los juegos familiares hay buenos y malos juegos, mejores y peores, pero un buen juego familiar es, al fin y al cabo, un buen juego (¿o acaso Ticket to Ride no es un juegazo en toda regla?).


Además, los juegos familiares sirven, a menudo para predicar el mundo jueguil y fabricar nuevos jugones.

A Mr. Meeple no le gusta que se desprecien los juegos familiares porque le encantan todo tipo de juegos, desde el dominó de carajillo (a parejas, claro), hasta un Caylus a las tres y media de la madrugada (Pepe, no falles este finde). Otro motivo debe ser que Mr. Meeple es papá de dos preciosas criaturillas de dos años y medio y 6 meses, respectivamente, con los que espera pasar muchas horas sentado a la mesa disfrutando de juegos familiares de Devir y Mercurio.

Desde aquí les animamos para que sigan editando juegos tan buenos para todos los públicos.

A Mr. Meeple le queda un poco para empezar a jugar con sus nenes.

O quizá no tanto. Si el pequeño puede con las instrucciones del Hive, igual se atreve ya con un Piko Piko:



¿A vosotros qué os parecen los juegos familiares?

Saludos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...