domingo, 13 de octubre de 2019

Essen 2019: fillers


Cada año, cuando repaso las novedades de Essen el grueso de "highlights" está en los familiares, pesos medios y fillers, porque ése es el tipo de juegos que realmente lo peta en ventas. 

Sin embargo este año la lista de juegos de peso se ha llenado rápidamente y me ha costado seleccionar juegos más accesibles.

Aquí os dejo con seis fillers que quizá se vengan para casa.


Bruxelles 1897

Me gusta el juego que reimplementa, me  gustan sus mecánicas y me gusta su arte. Pero no creo que se venga para casa porque tengo el de tablero y lo juego muy a menudopor ser un auténtico juegazo.

Dicen que este hermano pequeño da sensaciones muy similares a las de su hermano mayor, y ese es precisamente el motivo por el que de entrada no va a entrar.

Aún así, intentaremos probarlo.


 Crimson Company

A puntito estuve de entrar en su Kickstarter, así que intentaré sentarme a probar este juego de subastas para dos jugadores que tiene muy buenos comentarios en BGG.
 Oh, Fox!

Pequeño juego asimétrico de programación y deducción, de gato y ratón, con un toque de deducción.
.
Probaremos.
 Palm Island

Microjuego de gestión para uno o dos jugadores. Con sólo 18 cartas parece ser que tenemos un juego muy apañado.

Ya está disponible en alguna tienda online pero intentaré probarlo en la feria.

Creo que sólo estará disponible una versión en alemán.

 Point salad

Filler chorruno que va a editar Devir en un formato molón.

Draft y colecciones para un juego con partidas de 15-20 minutos.

A ver si nos dejan echarle una partidita.



Villagers

Un pequeño gran juego de draft y colecciones con estilo "city building".

Sencillo pero con chicha. No sé si podré esperar a la edición española de Arrakis.





Hasta aquí un puñadito de fillers interesantes

Si hay alguno que os llame la atención no dudéis en ponerlo ahí abajo en los comentarios.

sábado, 12 de octubre de 2019

Essen 2019


Casi sin pestañear ha pasado otro año y ya estamos de nuevo en octubre, el mes favorito de los jugones, porque es el mes en el que se celebra la feria de juegos de mesa más grande del mundo: Spiel.

Spiel es un evento de juegos de mesa que se celebra desde 1983 en Essen, cerca de la ciudad de Dusseldorf, una feria que bate récords año tras año.

El año pasado participaron en el evento 1.150 exhibidores y se presentaron 1400 juegos. Este año  tenemos 1.200 profesionales y 1.500 novedades.
En 2018 la feria disponía de un espacio de 80.000 metros cuadrados y este año el espacio se amplía a 86.000, una vez habilitados nuevos pabellones que normalmente no estaban disponibles.
El aumento de espacio ha provocado que se abra una nueva entrada para el acontecimiento.


Como novedad la feria abre sus puertas a algunos privilegiados el miércoles por la tarde en lo que han llamado el Spiel-Preview. Aquí la información.

Y como experimento, el día 25 la feria organiza por primera vez unas jornadas en las que participarán profesionales de la educación para hablar del uso de los juegos en la educación. Educator's day. Aquí tenéis la información. 

Ya estamos listos, o casi, para la nueva aventura de 2019. Vámonos de nuevo a la feria para ver a gente que no vemos hace tiempo, pasarnóslo de maravilla y, sobre todo, comprar y probar muchos juegos.

Seguiremos disfrutando nuestro Essen, ése que como ya comenté el año pasado va evolucionando año tras año.

El año pasado comentaba para los primerizos algunos mitos y leyendas de Essen (echadle un ojo aquí) y a los veteranos sólo deciros que nos vemos por allí. 

Ya queda poco.

A partir del lunes empezamos a analizar los juegos que nos llaman la atención.

¡Vaaaaaaaaaaamos!

sábado, 5 de octubre de 2019

Partidas septiembre 2019


Seguimos en buena línea este 2019. Septiembre ha sido un mes en el que he vendido muchísimos juegos y han entrado otro buen montón. Además, 102 partidas a 34 juegos diferentes y 7 descubrimientos que paso a comentaros brevemente.


 Cerberus

Reciente lanzamiento de Tranjis Games que viene acompañado de buenas críticas.

Gestión de mano en un juego semicooperativo en el que sólo podrán ganar algunos de los jugadores.

El juego destaca por su maldad y, además, por un aspecto gráfico horrible.

No está mal Cerberus, pero las buenas críticas le han hecho daño y no ha acabado de convencer.


Res Arcana

Lo nuevo de Thomas Lehmann resulta ser un juego sencillo en el que con poco deberemos hacer mucho.

Al inicio de la partida cada jugador recibirá 8 cartas y ese será todo su mazo para la partida. Eso te obliga a gestionar bien tus acciones y a sacarles el máximo partido.

Diseño ingenioso que funciona muy bien,  pero que para mi gusto se queda corto. Esperaba una píldora de Magic, pero está demasiado destilado. No ha funcionado en casa.

Santa Maria American Kingdoms

Por fin  estrenamos la expansión modular de Santa María.

Sólo falta probar uno de los módulos pero ya podemos apuntar que, como la mayoría de expansiones de este tipo, sólo algunos módulos aportan algo interesante.

En este caso el módulo molón es el del gobernador, un peón que bloquea la construcción en nuestro tablero y activa acciones cuando lo desplazamos. Debemos intentar que el gobernador atraviese el tablero si no queremos perder puntos. Cuanto más lejos lo desplacemos menos puntos perderemos (o, si somos suficientemente hábiles, más puntos ganaremos).

De ahora en adelante el gobernador siempre va a estar en mis partidas a Santa María.



Longboat

Pequeño filler, ínfimo, procedente de Kickstarter que resulta tan pequeño como simpático.

Un filler sencillísimo de colecciones que cabe en un bolsillo y tiene una producción estupenda.

Me ha funcionado estupendamente con los críos y ése era su objetivo. poco más se le puede pedir.


Montana

Sencillo juego familiar de Rudiger Dorn con una duración muy ajustada a lo que aporta (45') y unas cuantas decisiones interesantes en un diseño que es una carrera para ver quien coloca primero todas sus losetas de asentamiento. 

Tensión en este juego familiar sencillo y con el sello de Dorn. Muy majete.


Undaunted Normandy

El wargame que no es un wargame para eurogamers.

Euro abstracto de gestión de mano y construcción de mazos con un tema muy bien implementado, una pizca de azar y un montón de detalles que lo hacen un juego estupendo.

Fantástica producción de Osprey Games (como ya es habitual) a un precio fantástico (25€ aproximadamente).

Muchos escenarios que garantizan horas de diversión. Gran adquisición.




Pearlbrook, la primera expansión de mi amado Everdell, es un añadido que tiene lo que tiene que tener una expansión: pocas normas, ligeros cambios y muchas sensaciones nuevas que te hacen jugar las partidas de forma diferente.

Con poco, Pearlbrook le da un toque fresco a Everdell. Los monumentos sustituyen a los objetivos básicos y esa aportación cambia el estilo de juego en las partidas: se puede ir a monumentos y ganar la partida y se pueden dejar de lado los monumentos y ganar también. Así, otra virtud de la expansión es que no desequilibra el juego.

El nuevo tablero, al que sólo podremos enviar a nuestra rana embajadora, no complica más el juego pero se encarga de aportar una nueva sensación de carrera por acceder a las localizaciones que nos ofrecen ganar perlas y activar nuevas acciones.

Todas estas virtudes van acompañadas de una producción sobresaliente en uno de los juegos más bonitos de los últimos años.

Pearlbrook hace aún más juegazo a Everdell. 

Espero poder conseguir las dos nuevas expansiones en Essen: Spirecrest y Bellafaire que, además de un buen puñado de meeples preciosos, aportan asimetría y un nuevo tablero que seguro proporcionará nuevas sensaciones.

Hasta aquí el resumen de los estrenos de septiembre. Comentad, que es gratis.

Hasta el próximo artículo. Jugad mucho.




lunes, 2 de septiembre de 2019

Partidas veraniegas: Julio y agosto 2019

Fantástico verano lúdico en el que continuamos con la racha de todo 2019. Muchísimas partidas a todo tipo de juegos: fillers, familiares, euros y eurazos.

Salvo debacle de última hora alcanzaremos sin problemas las mil partidas anuales, un objetivo hasta ahora nunca alcanzado.

164 partidas en julio a 46 juegos diferentes y 13 descubrimientos para un servidor.
Agosto tampoco ha estado mal con 133 partidas a 41 juegos diferentes y 14 estrenos.

Vamos con ellos.

Boomerang

A pesar de que estoy terriblemente hastiado de la cansina mecánica de moda, roll&write, las buenas críticas y la original mezcla del lápiz y el draft me hizo probar este pequeño y caro filler. Y, ¡oh sorpresa!, el juego mola bastante y se disfruta mogollón. Buen filler.

Problemas: 
- el precio, pues Grail Games no es precisamente una editorial barata (mola cómo producen, pero se les suele ir la mano).
- Sólo recomendable a cuatro -a lo sumo 3- jugadores.

Hit Z Road

Juego de subastas y forzar tu suerte de Martin Wallace que me gustó menos que poco. 

Debo reconocer que la mecánica de press your luck es quizá mi mecanismo más odiado y si a eso le añadimos los dados pues mal vamos.

No repetiría.


Patchwork Express

Querido Uwe,

¿Qué necesidad hay de hacer esta ponzoña existiendo como existe esa maravilla llamada Patchwork?

Muy mal.





Songbirds

Pequeño y simpático filler sin pretensiones que cumple con su cometido.

Gestión de mano "a la" Arboretum, pero con menos duración, menos exigencia y menos chicha. 

Majete para el cuarto de hora que dura una partida.




Blackwood

Pequeño juego familiar de gestión de mano y colecciones con una portada preciosa, un arte en las cartas más "regulero" y una mecánica de selección algo original.

No es un juego brillante, pero resulta apañado para jugar en familia a pesar de que el diseño de las cartas no ayuda y que además es muy solitario.


Bloodborne The Card Game

No sé si fue la explicación nefasta tirando a criminal o que el juego es realmente tan malo como parece, pero la partida a este Bloodborne resultó una de las experiencias más tediosas de la última década.

Debería jugar otra partida para averiguarlo, pero creo que antes veo un video recopilatorio de las mejores jugadas de Amunike.



Azul Stained Glass of Sintra

Azul 2.0 con algo más de interacción, profundidad y decisiones.

A mí personalmente me ha gustado más que el original, aunque hay que reconocer que a quien le guste el primero por su sencillez, aquí tenemos un par de capas más y esa frescura se va a perder.






Crusaders Thy Will be done

Juego con muy buena producción de Tasty Minstrel Games con mecánica de Rondel/mancala para un diseño muy abstracto con algo de interacción y bloqueos en el tablero.

Muy bien valorado en la BGG, pero personalmente le doy un aprobado y pocas posibilidades -y menos ganas- de que entre en mi ludoteca.


Kangaroo

Chuminada máxima del doctor Knizia que se saldaba a 5 euros en las tiendas Drim.

Juego de gestión de mano y "take that" muy, muy, muy básico y con una de las producciones más feas que he visto en mi vida (hasta el inserto da repelús porque tiene un aterciopelado muy freak).

A pesar de todos estos aspectos negativos el juego funciona estupendamente para jugar con los más pequeños y conseguir  que se distraigan sin dar la lata. Recomiendo encarecidamente a los padres que tengan críos a partir de 5 años que lleven uno encima, porque si se lo das a las criaturas -por ejemplo en el restaurante- te dejarán leer la carta con tranquilidad y con suerte hasta tomarte una cerveza en armonía con el universo. Por cuatro o cinco euros eso no tiene precio. 

Hellapagos

Party game para grupos grandes (pueden jugar hasta 12 personas), semicooperativo, con mala leche, faroleo, votaciones y eliminación de jugadores.

El juego está bien, pero da la sensación de que le falta algo...
Casualmente, al poco de ser editado se anunció una expansión que en breve verá la luz. Qué sucio es eso de editar por fascículos!

La traducción del reglamento es... dejémoslo en mejorable.

Ticket to Ride London

Nueva versión reducida del clásico y recomendadísimo Ticket to Ride.

Desgraciadamente, esta versión me parece demasiado atomizada. No da tiempo a nada. Ni a gestionar, ni a equivocarse ni a nada de nada.

No me ha gustado.



L.A.M.A

Otro éxito de Reiner Knizia. Un UNO tuneado con un par de giros que sin duda va a triunfar con la familia.

Es un filler que engancha, pero a mí personalmente no tanto como para comprarlo, pues no va a ocupar el rato de otros fillers favoritísimos.




The Taverns of Tiefenthal

Una sola partida a este juego de uno de los autores de moda, Wolfgang Warsch, que será editado en breve por Devir.

Draft de dados y tablero personal a desarrollar son las mecánicas principales de este diseño que no me ha entusiasmado.

Echaré alguna otra partida para ver sensaciones, pero todo apunta a que no va a entrar en mi ludoteca.

En ludotecas cortas quizá entre sin problemas. Pero me da la sensación de que hay toneladas  juegos de ese peso con más chispa.

Atelier, the painter's studio

Juego familiar muy sencillo y sin demasiada enjundia que cumple perfectamente como juego de iniciación.

Gestión de colecciones y acciones mediante dados son las mecánicas principales de este diseño que, sin ser la repanocha, cumple con su cometido y ofrece partidas de 45 minutos para jugar en familia la mar de bien.


Crypt

Pequeño filler de colecciones y subastas en el que pujaremos por cartas de tesoros mediante el uso de nuestros tres dados que, ojo, no lanzaremos, sino que utilizaremos con el valor que deseemos.

Al final de ronda lanzaremos los dados y cada dado que no obtenga un resultado igual o mayor que el número usado en el turno por ese mismo dado, se pierde hasta que gastemos un turno en recuperar todos los dados exhaustos.

Sencillo y sin pretensiones, filler bien producido y majete.


Men at work

Juego de destreza muy bien producido (componentes de madera) que ha triunfado en casa a pesar de que la Ficha Negra parece que acaba de salir de alguna adicción chunga y tiene el pulso de un alcohólico anónimo. Ninguna compañía de seguros me aseguraría una obra. Muy mal con mis riesgos laborales.

Muy divertido.



Incómodos invitados

Muy buen juego de deducción con un aspecto gráfico arriesgado que no va a dejar indiferente a nadie.

A mí el estilo de las ilustraciones y, sobre todo, el color sepia me parece que le hacen más mal que bien al juego, pero eso es cosa de gustos. El juego en sí muy molón: un cluedo vitaminado y más exigente (con niveles de dificultad modulables).

Path of light and shadow

Juego de control de áreas mediante la gestión de mano y construcción de mazos.

La peculiaridad de este juego respecto a otros de construcción de mazos es que hay conflicto directo en el tablero y que, más que un juego de "deckbuilding" es un juego de desarrollo de tecnologías.
Cada jugador dispone de un tablero personal en el que puede ir mejorando diferentes tecnologías usando las cartas (que también pueden promocionarse-mejorarse).

Estamos ante un buen juego que necesita de unas cuantas partidas para disfrutarlo. No hablo tanto de una curva de aprendizaje (porque las mecánicas son sencillísimas) sino de un conocimiento del árbol de tecnologías para gozar realmente del diseño.

Como punto débil quizá está que creo es un juego poco intuitivo. 

Necesito echarle una tercera o cuarta partida para ver si puede engancharme o no.

Luxor The Mummy's Curse

Expansión modular para Luxor, que es uno de los mejores juegos familiares editados en los últimos años (ahí lo dejo).

Esta expansión aporta diferentes módulos, no todos imprescindibles:

- Material para un quinto jugador.
- Mazos de inicio que pueden hacer ligeramente asimétrico el comienzo de partida de cada jugador.
- Tableros personales de explorador con una habilidad única.
- Losetas de tesoro con una nueva reliquia (dan puntos extra al conseguirlas y al final de partida).
- La momia, que aporta algo de interacción, puteo y salsa al juego.

Tras muchas partidas a este juego creo que esta expansión es indispensable, sobre todo por las nuevas losetas de reliquia y especialmente por el módulo de la momia.
Los mazos asimétricos son anecdóticos, el quinto jugador prescindible y las habilidades especiales de los tableros de explorador son muy chulas pero están descompensadas (y según el número de jugadores el valor de la habilidad cambia radicalmente).

A pesar de esos pequeños defectos, creo que la expansión es esencial para quienes disfruten del juego base y quieran refrescarlo, como es mi caso.

5 minute dungeon

Frenético juego cooperativo de mazmorreo con mecánica de gestión de mano.

Las partidas duran exactamente cinco minutos a tiempo real y los jugadores deben coordinarse para ir matando a los esbirros enviados por un jefe final al que también deberemos derrotar. Para ello, deberemos gastar nuestras cartas sabiamente, sin desperdiciarlas, pues si se nos acaba el mazo ya no podremos jugar más cartas..

Hay que comunicarse para que no malgastemos cartas y nos quedemos sin "munición".

Un juego excitante y muy divertido.

Spell Smashers

Juego de palabras tipo "Scrabble" mezclado con la temática de mazmorreo (muy bien mezclada y ambientada). Todo ello con la habitual producción estupenda de Renegade Game Studio.

El juego es más sesudo de lo que parece y puede exigirte si te lo tomas en serio.

Fresco y original, la única pega que tiene es que está en inglés y para jugarlo en castellano hay que añadir alguna pequeña modificación en las cartas de letra. No obstante, la edición en inglés puede jugarse sin problemas.

Expansiópolis

El nuevo micro juego de la pequeña editorial española Salt & Pepper Games que ya editó Caravana al Oeste.

Expansiópolis me parece más sesudo, más molón y en definitiva mejor juego que el Caravana al Oeste.

Es increíble cómo con unas pocas cartas se puede conseguir un juego tan apañado y con un nivel de exigencia bastante duro.

Muy recomendable para quienes disfrutéis de micro juegos y de jugar en solitario.

Estupenda relación calidad-precio.

Barrage

El nuevo euro de la escuela italiana del que han corrido ríos de tinta (casi de sangre) por la pésima y vergonzosa campaña de Kickstarter.

La copia que jugué es la de un amigo y llegó sin apenas problemas de producción (si bien es cierto que faltaban bastantes meeples).

Gran euro de gestión, con más interacción de lo habitual. Eurazo con bloqueos constantes que exige visión y antelación para aprovechar los recursos (el agua) de los demás. Deseando echarle otra partida.

A la espera de que Maldito lo edite de forma digna para que se venga para casa a pesar de su, para mi gusto, horripilante aspecto gráfico.

The Grimm Forest

Juego de acción simultánea y "take that" que casi, casi es un micro juego super producido a rabiar.

Tenía mucho interés en jugarlo para disfrutarlo con los niños, pero ha sido una pequeña decepción.
Demasiado sencillo para los adultos (la interacción es directa pero no demasiado interesante) y demasiado lioso para los niños (por el tema psicológico y por las cartas con demasiado texto).

Pura teoría de juegos superproducida, precioso al máximo, pero se queda muy corto y en terreno de nadie.

Ragusa

Calimala 2.0

Euro old fashioned. Diseño muy táctico con muy pocas acciones en toda la partida aunque dichas acciones pueden activar meeples tuyos colocados previamente y también los de los demás (igual que ocurría con los cilindros de Calimala).

Una buena novedad "viejuna" con algunos posibles problemillas que habrá que ver si definitivamente se dan o no: rejugabilidad -en cuarentena- y escalabilidad (a 5 jugadores debe ser injugable, a 4 sospechosamente injugable y a 2 debe ser demasiado insípido, por lo que el número apropiado da la sensación que es 4 individuos).

Como fan de Calimala tengo muchas ganas de repetir este Ragusa, un juego que requiere de dos o tres partidas para cogerle el pulso y disfrutarlo de verdad.



Villagers

Juego de cartas con mecánica de draft y colecciones que tiene un par de mecánicas muy originales.

No es exactamente un "city building" pero sí tiene un factor de desarrollo interesante.

Llevaba tiempo deseando jugar una partida a este Villagers y la verdad es que me ha enamorado por su sencillez (aunque a la primera no parezca demasiado intuitivo), por su frescura y por su alegre aspecto.

Deseando verlo en tiendas por Arrakis. A ver si sale pronto que tengo ganas de ponerlo en la mesa.

Y hasta aquí el repaso a los dos últimos meses en casa de la Ficha Negra, dos meses veraniegos con muchas partidas y unos cuantos estrenos.

Opinad sin libremente y comentad si habéis jugado alguno de estos estrenos, sea para coincidir, sea para disentir.

Aquí estaremos.

Hasta la próxima.

lunes, 1 de julio de 2019

Partidas junio 2019

*
Otro mes que pasa a un buen ritmo de partidas: 90 a 23 juegos diferentes. Mucho juego rejugado, varios juegos que han vuelto después de años cogiendo polvo y solamente 9 descubrimientos que paso a comentar.

Cash a Catch

Pequeño juego de subastas de Andreas Pelñikan editado por Queen games en 2007.

Un filler de subastas sencillo que funcionará en familia (como casi todos los juegos en los que se debe pulsar un timbre...).

Un fillercillo aceptable y simpático.




Expedition Luxor

Reimplementación (también de Queen Games) del antiguo Robber Knights (quizá el único juego  terriblemente feo ilustrado por Michael Menzel).

Otro filler sencillo y, esta vez, abstracto al que se le añade una versión avanzada respecto a la versión incial.

Correcto, sin más.


Hadara

Juego de cartas con mecánicas de draft y colecciones que, sin estar mal, tampoco es para tirar cohetes.

Correcto diseño, que seguramente ganará cuando se conozcan las cartas, pero que indudablemente baja el nivel de los familiares a los que Devir nos tiene acostumbrados últimamente (Bunny Kingdom, Luxor, el pepinazo Clank! y, en menor medida, Pócimas y Brebajes).

Un juego al que no le diría que no si alguien se muriese de ganas de probarlo, pero que probablemente nunca propondría por delante de juegos familiares infinitamente más molones.

Tribes Dawn of Humanity

Mientras leía las reglas de este Tribes tenía la sensación de que me sonaba el juego, me sonaba y me sonaba cada vez más hasta darme cuenta de que este diseño era una revisión de Tribes: early civilization.

Estamos ante un juego familiar que destaca por su sencillez.
Mecánica tremendamente básica con algo de puteíllo y algunas decisiones interesantes.

No cambia demasiado el juego que reimplementa y se queda en un juego interesante, que no me negaría a jugar, pero tampoco brilla excesivamente por nada.

Cuzco

Lavado de cara y componentes del Java de la doble K.

Un juego viejuno y molón para aquellos a quienes les mole la mecánica de los puntos de acción (que tiene muchos detractores)

A mí me parece un gran juego, como todos los de la trilogía de la máscara, al que se le ha lavado la cara con componentes top (a mí igualmente me encanta mi versión viejuna).



El Banquete de Odín

Antes de jugarlo tenía pereza máxima. Después de jugarlo tengo pereza máximísima.

¿Mal juego? No ¿Aburrido? No ¿Decisiones? Las hay e interesantes, pero me parece un coñazo sobrehumano acordarse de todas las acciones, ordenar todas las losetas y el rollete puzzle que tiene no me pone nada.

Un buen juego que no es mi "cup of tea".


Excape

Juego minimalista de Knizia. Uno de  esos diseños en los que demuestra que es el puto amo. El puto amísimo.

Chuminada supina llena de mala leche y porculeo familiar, de ése que siempre provoca risas.

A ver si encuentro uno barato y lo compro.



Kingdom Defenders

Empecé a leer el reglamento y me dio una pereza tremenda por cómo estaba redactado porque parece un reglamento para niños de P3. Demasiado empalagoso y casi redundante.

Iba con las expectativas por el suelo y el juego  me pareció majete. Lo probé con la configuración básica y habrá que catarlo con alguna de las avanzadas.

A la espera de la segunda partida para ver si la buena impresión se debe a las bajas expectativas o al propio diseño. Espero que sea lo segundo.



Producción estupenda (típica de los juegos de Renegade) y un tema muy bien adaptado a las mecánicas en un euro de colecciones, puzzle y gestión con bastante chicha (un peso de 3.28 en la BGG que realmente se corresponde con los quebraderos de cabeza que da).

Gratísima sorpresa que, por lo que he leído en la BGG, no gusta a todo el mundo.

A un servidor le ha parecido un euro original, sesudo y muy acertado que está de camino a casa en busca de un hueco en mis estanterías y de una lugar habitual en la mesa.

Y hasta aquí los estrenos de junio, un mes en el que han vuelto a ver mesa juegos que no jugaba desde hacía muchísimo (Macao, China, Egizia, Java...) y en el que hemos mantenido el ritmo de partidas. Ya ha pasado la mitad de 2019 y estamos con opciones de llegar a las mil partidas anuales (cosa que se nos resiste): 555 partidas en la primera mitad del año. ¡Vaaaamos!!!!

Esperemos seguir con la media de partidas en lo que queda de 2019 que está siendo un año lúdico fenomenal.

Hasta la próxima.

* foto de More Games Please
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...