Diseñador: Bauldric and Friends
Publicado por: Eggertspiele, Z-Man, Iello
Año de publicación: 2009
Duración: 90 minutos
Número de jugadores: 3-5
Categoría: Mayorías
Seguimos reseñando juegos que han pasado injustamente desapercibidos en el mundo jugón. Lo hacemos con Power Struggle. Un juego difícil de catalogar porque cuesta un poco encasillarlo: colocación de trabajadores, mayorías, negociación, gestión de recursos...
Material
Todo de un gran nivel. Losetas de privilegio y losetas de grosor espectacular, cartas de buena calidad, tablero muy chulo, colorido y funcional (aunque inmenso), dinero de papel aceptable, y mucha, muchísima madera.
Además de cubos el juego lleva cantidades ingentes de meeples en cinco colores. Una gozada.
Cada jugador tiene un sobre para sobornos y una tarjeta de ayuda de muy buena calidad.
En resumen, material de primerísima calidad que cubre sobradamente los 18 € que me ha costado el juego de oferta en Dracotienda.
Tema
Los jugadores luchan por controlar una empresa a través del dominio de la presidencia, el consejo de administración y los jefes de departamento.
El juego
El juego ofrece 6 posibles formas de lograr un punto de victoria. Ganará el primer jugador que consiga 4 de esos 6 puntos de victoria, que se consiguen en una de las 5 pistas de puntuación o derrotando al archienemigo.
![]() |
Pista de asesores |
a) Pista de acciones (de participaciones sociales si hablamos técnicamente). Subes por esta pista cada vez que compras una participación.
b) Pista de Departamentos principales (cada vez que creas un departamento principal -fusionando dos preexistentes-, subes un punto en la pista).
c) Pista de corrupción. Cada vez que sobornas (lo acepten o no) subes un escalón en la pista de sobornos.
d) Pista de influencia. Subes puntos de influencia despidiendo trabajadores, así como por cada consejero y por el presidente que tengas cada turno.
e) Pista de asesores externos. Se consigue el punto de esta pista cuando tienes tres asesores externos en tres divisiones diferentes.
En resumen: se consigue un punto de victoria si se alcanza la zona verde de las pistas de la parte superior del tablero, colocando tres meeples en la pista de la derecha de la parte superior del tablero o derrotando a tu archienemigo.
Al principio de la partida cada jugador recibe en secreto una carta de archienemigo y una carta que indica tres categorías (tres de las 5 pistas de puntos). El jugador consigue un punto de victoria (de los 4 necesarios para ganar) si supera a su archienemigo en las tres categorías indicadas.
![]() |
archienemigos |
Es un juego que cuesta bastante explicar y entender de primeras, aunque con dos turnos jugados la cosa fluye con naturalidad.
Por eso no os voy a machacar con la descripción detallada de las acciones, pero voy a intentar sintetizar.
Básicamente el juego tiene dos fases:
- La fase de preparación (se cambia el presidente, el consejo y los jefes de división por mayorías), se entregan las tarjetas de privilegio a cada jefe de división, se otorgan puntos de influencia por directivos y se preparan las cartas de evento (cosa que hace el jefe de la división de comunicaciones).
- Fase de acciones: se muestra una carta de evento, se aplica el evento y luego cada jugador realiza UNA (sólo una) de sus acciones disponibles.
Acciones
- Contratar empleados (necesarios para crear nuevos departamentos, fusionar existentes y resolver los empates).
- Crear departamentos (quien tiene más departamentos en una división es nombrado jefe de división en el siguiente turno y disfruta de una tarjeta de privilegio de esa división).
- Reestructurar departamentos (fusionar dos departamentos en uno o trasladar uno preexistente a otra división)
![]() |
Carta deprivilegio |
- Renunciar como jefe de división (enviando al jefe de división como consejero externo o bien enviando a todos los jefes de departamento al consejo de administración).
- Comprar puntos (participaciones de la empresa)
- Utilizar una carta de privilegio (activando su habilidad. Las habilidades permiten despedir trabajadores, robar trabajadores y traerlos a uno de tus departamentos, comprar acciones a bajo precio, acciones extra, obtener más dinero en el bonus, etc.)
- Sobornar a un jugador (para comprarle una carta de privilegio y ganar puntos en la pista de corrupción)
Opinión
Me ha costado muchísimo escribir esta reseña (así ha quedado de pobre). Eso se debe a que el juego es muy difícil de explicar por la cantidad de acciones y de matices que tiene cada acción.
A pesar de esta pequeña dificultad, la partida se juega muy bien transcurridos un par de turnos.
Power Struggle es un grandísimo juego que ha pasado injustamente desapercibido en cuanto a críticas, información y comentarios en la red.
¿Por qué me parece tan buen juego?
Primero porque es totalmente diferente a cualquier otro diseño al que haya jugado antes y eso, dada la enorme cantidad de juegos que hemos probado, es un mérito que muy pocos juegos alcanzan.
Segundo porque el juego tiene un tema muy bien enlazado con las mecánicas. Me encantan los juegos con tema.
Y tercero porque es un juego que tiene bastante interacción, mala leche y chicha utilizando mecánicas tan diversas como la colocación de trabajadores, las mayorías y un toque de negociación.
Si buscáis originalidad Power Struggle debería ser candidato a entrar en vuestra ludoteca de inmediato.
La Ficha Negra lo recomienda muy mucho.