lunes, 6 de febrero de 2023

Partidas enero 2023

 



Pésimo inicio de año con sólo 52 partidas a 17 juegos diferentes y únicamente 4 descubrimientos.

Además, enero se ha cerrado con un récord personal: primera vez en 15 años no he comprado un solo juego en el mes. Y lo peor es que el hype está por los suelos.

Habrá que seguir jugando las joyas de siempre a la espera de que lleguen algunos juegos que espero con ganas como Wayfarers, Federation o the Grand Carnival (los dos primeros ya jugados varias veces).

Vamos con los descubrimientos de enero.


Come Together

Colocación de trabajadores y tema musical, cosa que pintaba bien de inicio pero luego el juego es un ligeramente farragoso y poco intuitivo. Además mezcla mecánicas de una forma que no me acaba de gustar. Una sola partida pero no habrá segunda. Demasiado aburrido y pastoso.

Además, detesto profundamente el arte y el diseño gráfico del juego. 



Clockworker

Colocación de trabajadores y activación de cartas en un juego que de inicio da el pego porque es majete y entretiene, pero creo que tiene un problema bastante grave de rejugabilidad para jugadores como yo, a quien gusta repetir.

La poca variabilidad de las partidas (hay muy pocos tipos de cartas) le da a este diseño escasa vida. Dos partidas y ya se le ve todo lo que puede ofrecer.

Aún así, un juego que no está mal, que puede caber en una ludoteca no demasiado grande para jugarlo con no jugones. y para aquellos que no quemen los juegos.

Aquí las ilustraciones y la producción sí molan mucho, sobre todo esos robotitos tan cuquis. 



Big Shot

Viejunada de subastas y mayorías (2001) que, como buen juego "old school" es directo y elegante: dos normas y al turrón. Diseño con la huella de Alex Pandolph

Si encuentro uno por ahí me lo traigo para casa porque este tipo de juegos me encanta para la media horita en la que esperas al que llega tarde a la sesión o bien para descansar entre dos euros pesados.
Eso sí, me gusta más esta edición vieja que la nueva coreana.



La cosa

Semicooperativo con roles ocultos que recrea muy bien la paranoia de la película.

Al principio puede parecer que mecánicamente es un poco farragoso, pero en realidad es muy sencillo e intuitivo.

Ese cóctel de buena adaptación de la película, con unas normas sencillas y una producción bastante maja, hacen que entre de cabeza en el grupo de mis juegos preferidos de roles ocultos. 

Esperando la reimpresión para comprarlo.


Y hasta aquí mi pobre mes de enero.
Espero poder volver a mis números habituales y sobre todo que se vuelvan a despertar en mí las ganas por comprar un juego. 

El mes de enero suele ser un poco flojo de novedades, pero estamos a seis de febrero y mi hype sigue igual de mal.


¿Me habré vuelto un amargado lúdico?

domingo, 8 de enero de 2023

Resumen lúdico de 2022

 



Se acabó 2022 y con él se fueron un montón de partidas.

El año ha sido algo menos productivo que 2021 pues ha costado más reunir al grupo y se han dado más partidas en familia.

939 partidas a 225 juegos diferentes.

Un año muy magiquero en el que lo más jugado en casa ha sido Everdell, seguido de Ark Nova con 58 partidas, Akropolis con 36 y Creature Comforts con 25.

De los 365 días del año he podido sentarme a jugar 260 días (algo menos que el año pasado) y respecto a los descubrimientos lúdicos, creo que ha sido un año un poco flojete en el que ninguna novedad va a entrar en la estantería de los favoritísimos.

Aún así, un buen puñado de buenos descubrimientos que paso a comentaros.

Expansiones




Contractors, que le da a Red Cathedral un empujoncito y unas cuantas opciones bien ricas, además de interacción, que hacen que el juego base se convierta en un diseño con un poco más de enjundia.



Ciudad de Coronas, que expansiona Paladines del reino del Oeste: La expansión alarga un poco la duración del juego, pero sin cambiar la dinámica del base da más opciones y añade una capa para acabar de hacerte explotar  la cabeza.



Pradera, río abajo. Expansión que aporta lo que tiene que aportar una expansión: no cambia la esencia del juego base, pero aporta opciones diferentes sin desequilibrar las estrategias del base. Muy maja.



Newleaf para Everdell. Nuevo tablero y nuevo mazo de cartas con unas pequeñas expansiones modulares. Va a ser sin duda una de las expansiones preferidas para los amantes del juego base.



Mistwood para Everdell. El nuevo modo solitario que es realmente duro de pelar y mejora notablemente la experiencia del anterior modo solitario versus Rugworth.

Fillers


Art Robbery. Tontunada descomunal de Knizia pero que funciona como un reloj y te sirve de relleno entre partida y partida para hacer descansar la cabeza del euro de turno recién acabado.



Lost seas. Muy buen filler. Sencillísimo y a buen precio. En casa ha triunfado.



Akropolis. El filler del año en casa. Nos ha encantado y lo hemos jugado muschísimo. Pequeño gran juego.



Regicide. Filler para adultos. Original juego que demuestra que aún se puede ser creativo. Menos es más. Como añadido, es dificilísimo ganar una partida, cosa que para un cooperativo/solitario es un aliciente más.

Familiares/pesos medios



Tenpenny Parks. Estupoendo juego familiar con suficientes decisiones interesantes para los 45 minutos que dura una partida. Producción excelente.



Creature Comforts. Familiar con su chichilla que además de ser precioso ofrece un buen rato. Quizá se va un poco de duración, pero aún así ha triunfado en casa.



Heat Pedal to the Metal. Cambio de opinión sobre este juego. Tras una partida muy fría, se ha convertido en un familiar accesible y divertidísimo.


Familiares plus




Enciclopedia. Precioso juego con una mecánicas interesantes y un uso de dados divertido. Constante dilema al decidir si usamos los dados de los demás a cambio de darles un bonus. La única duda que tengo tras cuatro aprtidas es si se resentirá la rejugabilidad en mesas como la mía, en la que gusta repetir juegos para exprimirlos.



Catherine. Juego con aroma a viejuno tanto en la producción como en las mecánicas. Un juego bien majete que en 45 minutos ofrece unas decisiones interesantes.



Ruthless. Estupendo juego de cartas con una producción y unas ilustraciones fantásticas.


Juegos para jugones


Unfair. Juego de "tableau building" con interacción desagradable que no será del agrado de todo el mundo. En casa ha funcionado y ya estamos esperando las nuevas expansiones del último Kickstarter. A quienes les gusten las mecánicas de este juego pero no su desagradable interacción pueden probar la versión friendly/familiarísima "Funfair", también recomendable.



Tiletum. En un año flojo de euros, Tiletum ha sido una grata sorpresa. Nada expraordinario, pero un buen juego con un peso ligeramente inferior a un Marco Polo.



Federation. Juego de colocación de trabajadores que recuerda en algunas cosas  mi amado Bruxelles. Ganas de conseguir uno para añadirlo a mi ludoteca.Ahora mismo no es nada  fácil de encontrar.



Revive. Estupendo juego en el que deberemos intentar crear combitos y sinergias en cada uso de carta, que no me parece un cláscio instantáneo, pero sí que está entre lo mejor de este año en lo que a euros se refiere.



Glen More II: Chronicles. Remake del juego de Matthias Cramer que se ha depedazado en un motón de miniexpansiones modulares que le dan al juego diferentes matices según las añadamos. Junto a Pagan, quizá sea mi descubrimiento favorito de 20220



Pagan fate of Roanoke. Juegazo asimétrico de cartas, colocación de trabajadores y faroleo, que además está producido e ilustrado de manera soberbia. Éste y Glen More sí entran en casa como dos euros recurrentes.



Ultimate Railroads. Big Box de Russian Railroads que aporta una nueva expansión, la asiática. Gran big box de un juego que me encanta.



Lacrimosa. Un estupendo euro que no va a ser uno de mis preferidos de la colección ni va a desbancar a ningún otro euro de los recurrentes, pero es sin duda de lo mejor de este año tanto por su producción como por sus mecánicas.



Wayfarers of the South Tigris. Nuevo juego de SJ MacDonald y Shem Phillips que demuestran que saben hacer buenos juegos y cambiar el estilo de sus diseños. Juego muy diferente a sus anteriores trilogías. Mecánicas nuevas que dejan un regusto a frescura porque no se parece a ningún diseño anterior.


Tengo que acabar esta lista con Everdell Complete Collection. Una Big Box que se ha hecho esperar pero que tiene una producción maravillosa. Producto imprescindible para los amantes del juego. 

Una joya.

Y hasta aquí mi lista de lo que más me ha gustado en 2022. Esperemos que 2023 se, al menos como éste recién acabado.

Feliz año a todos y jugad mucho.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Partidas octubre y noviembre 2022

 


Mientras espero impacientemente al repartidor de DHL que me trae mi Everdell Collection, qué mejor que escribir sobre las partidas y los descubrimientos de los dos últimos meses. 

Octubre fue un buen mes de juegos con 104 partidas a 36 juegos diferentes y 11 descubrimientos ludicos que os comento.



Sabika

El nuevo juego de Germán Millán y Ludonova. Tras Bitoku las expectativas con el nuevo juego de Germán estaban muy altas. Sabika es un juego con mecánica de rondel (triple rondel) muy bien diseñado  y en el que las mecánicas funcionan estupendamente. Sin embargo, no es un juego para mí.

 Demasiado seco, demasiado "euro" y demasiado frío. Además, algunos aspectos de la iconografía no me gustaron y el texto de las cartas de los poemas (ínfimo y demasiado extenso) me pareció un poco coñazo. 

Un juego que va a gustar a eurogamers sin alma, sobre todo por eso de ir apretado de dinero y recursos, pero que mí personalmente no me divierte y no me funciona en el grupo de juego.


Endelss Winter

El juego de moda que ha levantado tantísimo hype en las últimas semanas. 

Un juego bien cerrado, pero que creo que no es tanto como las expectativas que ha generado. 

Sólo una partida en la que me lo pasé bien, pero me dejó la sospecha de ser, quizá, demasiado plano, demasiado repetitivo, demasiado sencillo para jugones y demasiado complicado para novatos.

No lo acabo de tener claro, así que lo jugaré unas cuantas veces más. :)


New Angeles

Juego semi cooperativo con roles/objetivos ocultos que justamente por su aspecto colaborativo no es el estilo de juego que encaja en mis gustos. No obstante, si el grupo acompaña, es de esos juegos que da lugar a situaciones tremendamente divertidas. La partida que disfrutamos en casa proporcionó un par de momentos hilarantes, llorando de risa un buen rato. Hay mucha rata en la Blackcueva!



Maui

Un  juego diseñado por Sebastien Pauchon, un autor con diseños tan destacables como Jamaica, Metropolys,Yspahan y Jaipur que siempre que saca nuevo juego debería tener la atención de editoriales y reseñadores. O quizá no, porque Sebastien Pauchon también ha diseñado mierdas sobrenaturales como The River. 

Maui está sin duda lejos de sus obras destacables y se acerca tristemente a sus peores diseños.

Juego de patrones plano y tan aburrido cono el tiki taka de la selección española de fútbol, Maui es un juego que no  puedo recomendar a nadie. Y no me vale eso de que es válido para los que están empezando porque se pueden recomendar buenos juegos a los que empiezan en esta afición. 

Vendo Maui a muy buen precio.


Khora Rise of an empire


Tenía muchas ganas de probar este Khora para ver si estábamos ante uno de esos familiares plus (así lo cataloga Iello) que encajase en casa y se convirtiera en el nuevo familiar que quemar.

Y efectivamente, creo que Khora es un juego para quemar, pero literalmente, en una buena hoguera. 

Plano, aburrido y azaroso, decidí darle una segunda partida nada más acabar la primera porque pensaba que el juego no podía ser tan soso. La segunda impresión fue casi peor que la primera.

Muy mal.


Pradera río abajo

Pradera es un juego que no me desagradaba pero que jugaba a regañadientes con mi hijo, un enamorado del juego. El juego base me daba la impresión de que era demasiado plano y repetitivo y que ofrecía pocas alternativas. 

Esta expansión aporta un nuevo tablero en el que los jugadores disputan una carrera por puntos y diferentes bonus.

Las nuevas opciones enriquecen el juego sin cambiar su esencia y por eso lo mejoran notablemente. Además, las nuevas formas de puntuación están muy bien equilibradas. Ir al río principalmente no te asegura la victoria pues no debes olvidar hacer puntos en tu "tableau".

Gran añadido al juego base. Ya nunca jugamos sin la expansión.



Hunters of the Lost Creatures

Quienes sigan el blog sabrán de mi amor por el filler Hick Hack de Stefan Dorra (por algo está en la ludoteca recomndada de este blog) y este Huntyers of the Lost Creatures es un filler de mecánicas similares. Jugamos una carta simultáneamente intentando adivinar qué van a hacer los demás y llevarnos la carta que queremos o intentando evitar que se la lleve otro. 

Diseño sin pretensiones que cumple su cometido y que puede funcionar muy bien en hogares con críos. 

Además, ese aspecto feo, casi kistch, es otro de sus encantos.

Rarunada que me trajeron amablemente de Essen.


Oak

Juego de colocación de trabajadores que de primeras me dio muy bienas sensaciones sobre todo por la mecánica que le daba un original e inteligente uso a las cartas.

A la cuarta partida el juego me pareció repetitivo y con más defectos que virtudes. 

Además, el aspecto gráfico y la iconografía son muy mejorables.

No es mal juego, pero sus defectos vencen a las virtudes y por eso ya descansa en otro hogar.


Regicide

Ya he dicho muchas veces que no soy de cooperativos, pero este Regicide es un pequeño gran juego. 

Parece mentira cómo con una baraja de cartas se puede idear un diseño tan fresco y original.

Además, es muy difícil ganar.

El mejor pocket hasta la fecha de Devir (y con diferencia).


Revive

En el país de los ciegos el tuerto es el rey. 

En uno de los peores Essen de los últimos años (si no el peor con diferencia) Revive se ha erigido como el mejor eurogame de la feria.

Revive es un buen juego, pero no me parece un clásico indiscutible que se pueda poner a la altura de euros que siempre ven y verán mesa.

Es un buen diseño con una dosis de adicción importante ya que el ritmo de las partidas es trepidante (a dos jugadores se juega en 30-35 minutos) y los combos dan una buena dosis de adrenalina.

Casi veinte partidas ya y esa sensación de querer mejorar y combar más y más sigue ahí. Sigo queriendo jugarlo.

Lo dicho, un buen juego, quizá el mejor de este Essen, pero no un clásico instantáneo.


Además, el precio es una auiténtica tomadura de pelo.


Akropolis

Estupendo filler de losetas.

Nada especialmente original, nada especialmente destacable, pero un juego bien cerrado, con una duración de partida perfectamente ajustada a lo que ofrece y una producción notable.

La única pega quizá es que este juego cueste 32 euros.


Hasta aquí los estrenos del mes de octubre.

Noviembre acabó con 76 partidas a 39 juegos diferentes y 12 estrenos que paso a comentar brevemente.


Tribes of the wind


Hacía muchísimo que no me aburría tanto jugando una novedad.
De entrada ya no me gustaron las mecánicas ni el estilo del juego y la partida ratificó esas impresiones.

No volvería a jugarlo si me lo propusieran.


The Great Split

Juego con la mecánica de "yo parto y tú eliges" inspirado en la famosa carta de Magic "Realidad o ficción".

La parte mecánica de partir y elegir es fresca y divertida, pero el resto del juego se convierte en un sube tracks soso, aburrido y previsible.

Buena producción para un juego que no emociona.



Disc Cover

Enésima inspiración del cansinísimo Dixit. Esta vez añadiendo música a la inspiración de las imágenes.

Fiasco de Roberto Fraga que no hace más que crear un Dixit con música, pero ni siquiera se esmera en crear unas puntuaciones diferentes e innovadoras.

Lo disfrutamos más con un par de normas caseras que cambiaban la puntuación y mejoraban notablemente el diseño.


Bamboo

Uno de los próximos lanzamientos de Devir.

Creo que no puedo decir nada aún... :S


Hiroba

Filler abstracto de mayorías inspirado en la mecánica del Sudoku.

No es mi estilo de juego y no me parece un mal diseño, pero no me sentaría a darle otra partida.


Ted Lasso Party Game

5 Minute Dungeon pero mal.

No hay mucho más que decir. 

Eso sí, me gustaría ver la serie pero no está en "mis" plataformas.


Heat Pedal to the metal

Reimplementación de Flame Rouge esta vez con coches (bueno, con coche, porque a diferencia de su predecesor, sólo llevamos un meeple).

Por las críticas y comentarios en redes parece ser que está encantando. A mí personalmente me dejó bastante frío y no sé si será porque el tema motor me atrae poquísimo o porque simplemente no acabó de encajarme. 

Le daré otra oportunidad y veremos qué pasa.


La búsqueda del planeta X

Soy pésimo en los juegos de deducción y me senté a jugar éste con muy pocas expectativas. Pero me gustó. Hay otros juegos de deducción más complejos y chichosos, pero no está nada mal.


War of the ring the card game

Reimplementación, inspiración o versión de los Quartermaster General este WotR de cartas es un juego especial por eso de jugarse por parejas y por la asimetría de los mazos. 

Es un juego en el que no basta una partida para ver lo que es y lo que puede ofrecer, así que tras mi primera partida necesito darle otra oportunidad. 



Tiletum

No es ni mucho menos el mejor diseño de Luciani y Taschini, pero sí es un juego bien diseñado y agradable.

Algo menos complejo y más asequible que por ejemplo los viajes de Marco Polo, Tiletum nos ofrece una hora de juego entretenida y con decisiones interesantes. 

De lo probado de este flojísimo Essen estaría entre los mejores euros.


Mille Fiori

Un knizia familiar con mecánicas un poco caóticas y poco elegantes, pero que funciona muy bien y cumple de forma notable con lo que ofrece.

Superada la explicación tediosa de las diferentes formas de puntuar y entendiendo la poco intuitiva dinámica de algunas zonas (sobre todo los barcos), el juego fluye y ofrece una hora de entretenimiento  muy amena.

El puntito de azar lo acerca al público familiar, pero el reglamento  ofrece una variante más táctica que a mi parecer empeora el juego porque le hace perder ese puntito de azar del bueno.


Ready Set Bet

Estamos ante el juego que puede ser el party de las Navidades.

Juego de apuestas simultáneas a viva voz en una sucesión de cuatro carreras que se disputan según el azar de tiradas de dados (implementadas perfectamente por una aplicación de móvil que demuestra que las app pueden tener un uso correcto en los juegos de mesa).

Caótico, estresante y divertido el hecho de que aguante hasta nueve jugadores es otro punto a su favor.

Si buscáis un juego para reuniones familiares este diseño es perfecto.

Pues eso han sido mis partidas y descubrimeintos de estos dos últimos meses.

Sigo esperando al repartidor de DHL que si me trae mi Complete Collection va a ser lo que más juegue en lo que queda de puente.

¡Ay, qué nervios!!!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...