domingo, 11 de junio de 2023

Partidas abril y mayo 2023

 


Subiendo un poco el ritmo de partidas estos dos meses: 98 partidas en abril a 29 juegos diferentes y 75 partidas en mayo a 31 juegos diferentes.

19 descubrimientos en total. Vamos con ellos.


Birdwatcher

Colecciones, gestión de mano, puntos de acción y un poquito de forzar tu suerte en un diseño muy bien producido que no brilla especialmente por nada pero que se deja jugar en familia.

Nada espectacular, pero correcto.


Distilled

Otro juego de colecciones, gestión de mano y un poquito de forzar tu suerte del que destacaría un tema muy bien implementado y unas ilustraciones y un diseño gráfico desgraciadamente horribles. El juego es feo con avaricia.

Dejando aparte lo bien encajado que está el tema, el juego me pareció un coñazo absoluto y no volvería a sentarme a jugarlo. Azar sin demasiado sentido, decisiones no muy interesantes... 



Isle of Skye: Druidas

Isla de Skye es para mi gusto un familiar infravalorado. El hecho de ser un mini Carcassonne con una fase de subastas/compra lo convietrten en un diseño bastante original y ameno que no defrauda en esos 45 minutos que dura la partida. 

Lo único que no me convence del juego base es que te da la sensación de no poder hacer más cosas, de que te faltaba partida justo cuando la cosa se ponía interesante. Pues Druidas, esta pequeña pero interesante expansión, le da el toquecito de más que el juego necesitaba. Añade poca duración y en ese rato extra puedes comprar una loseta adicional por ronda (de un nuevo tablero o de la bolsa).

Muy recomendable el juego base y más aún con la expansión.
Photograph

Definitivamente, los juegos orientales no encajan generalmente con mi gusto lúdico. Otra forma de pensar, otra forma de diseñar y otra forma de gestionar. 

Saashi no es la excepción y normalmente sus juegos no me van. Así, ni Remember our trip, ni En los ascensores, ni este Photograph son juegos que me gusten.

Y debo reocnocer que ese desamor es culpa mía porque los juegos de este autor suelen ser originales, diferentes e innovadores. Pero no son mi estilo.

No eres tú Saashi, soy yo.


Gates of gold



Keeper of Keys

Tenía muchísimas ganas de estrenar estas dos expansiones. Las mismas ganas de que me gustasen. Y no. Han sido un fracaso. Las dos cajas aportan una serie de miniexpansiones modulares a las que no les acabo de ver aportaciones positivas al juego ni, como he leído en algún sitio, que arreglen un poquito el tema de la ventaja de ir al castillo.

Me da la sensación que son capas y capas a añadir al gusto pero que son totalmente prescindibles.

Una pena.



Ierusalem Anno Domini

Mucho se publicitó y se habló de este juego. Se hablaban maravillas de interacción perversa, de una producción fantástica y un tema arriesgado. Esto último es indudable y además un acierto pues está bien salirnos de las ovejas y el medievo. Buen tema y bien implementado.

En cuanto a las dos primeras cuestiones decir que la interacción es muchísmo menor de lo que se dice. menor y de baja intensidad (ni los regalos son la leche, ni el tema de reubicar meeples en la mesa es tan especial y determinante) y que la producción no me parece una maravilla (considerando especialmente a lo que nos tiene acostumbrados Devir).

En general, estamos ante un juego bien cerrado pero que no es un diseño del que se vaya a hablar en el futuro por destacar frente a otros títulos.

Antes de que alguien se me tire al cuello, decir que ciertamente sólo le he dado una partida, pero no me apasionó como para volver a sentarme a jugarlo expresamente. 




Mu & More

Tres juegos en uno, pero aquí sólo voy a hablar de Mu. Un estupendo juego de bazas que destaca por tener una fase previa de apuestas en las que se forman dos equipos y se eligen los triunfos de las bazas.

La mencionada fase de subasta es la que le da al juego un toque especial.

Muy recomendable.





Blind Business


Uno de los últimos Devir Pocket que tras dos partidas no sabría decir si me gusta o lo odio.
Ahora mismo diría lo segundo.
Tampoco sabría decir a qué público va dirigido. 
Una marcianada. 




Innovation deluxe


Nunca había jugado a este Innovation de Carl Chudyk (Red Seven, Mottainai, Glory to Rome, etc.) y la verdad es que me flipó. 
Como suele pasar ocn sus diseños estamos ante un juego inteligente y especial con mecánicas que no inventan nada, pero que en conjunto son algo muy diferente.

Busco innovation deluxe (y cuesta encontrarlo).



Lorcana

Unas cuantas partidas a una versión capada y limitada de este próximo juego de cartas coleccionables. 

A sabiendas de que lo que he jugado es una píldora limitada del juego, estamos en lo de siempre: nada va a superar a Magic y por tanto no me merece la pena entrar en esto.

Hablando del diseño, la forma de generar el maná (como en Untamed) con las propias cartas jugables no me apasiona. 

Un producto que va a entrar en muchas casas por su temática e ilustraciones. En mi caso, al no ser un fan de Disney pues por ahí tampoco me van a atrapar. 

Una droga menos.




Nightfall

Deckbuilding viejuno (2011) al que se le notan los años. Tiene buenas ideas y es original, pero los años creo que le han pasado factura. A pesar de eso, no le diría que no a una partida.


Nimalia

Fotocopia del Picnic de David Amorín y Ramón Redondo, pero en feo.

Poco más que decir de él.



Sea, salt & paper

Pequeño gran juego con mecánicas de gestión de mano y colecciones.

Sencillo, directo, con una forma divertida de cerrar y puntuar las rondas y, básicamente, muy adictivo.

Muy contento con mi compra.



Shamans

Original e interesante mezcla de bazas y roles ocultos.

Buen juego que no me atrevería a recomendar a todo el mundo por ser un poquito especial

A mí me ha gustado.



Tatsu

Juego de bazas que se juega por parejas y con la novedad de que puedes elegir si jugar cartas tuyas o pedirle a otro jugador que juegue por ti.

Innovador e interesante. Buen juego.


War of the Roses

Antes decía que Isle of Skye era un juego infravalorado y esa es la sensación que tengo también con Peter Hawes, el autor de este War of the Roses y de otros tres estupendos juegos: Triassic Terror, Francis Drake y Royals.

War of the Roses es un juego muy especial que no se puede recomendar a la ligera.
Para empezar, el juego tiene que jugarse sí o sí a cuatro jugadores que competirán  en dos equipos, dos contra dos.
Esta circunstancia provoca que tengamos que cooperar y coordinarnos con nuestro compañero de equipo, pero sin pasarnos, porque al final de la partida sólo ganará un jugador.

El juego además tiene una mecánica de programación de acciones que a menudo te obliga a moverte por intuición, intentando adivinar qué van a hacer los rivales de modo que consigas atacar al que no se protegió lo suficiente y tú protejas lo que crees que te van a atacar.

Esta "intuición" provoca que haya turnos un poco extraños en los que no des una y la pifies con tus ataques o tu defensa.

Esta cuestión, que a muchos "culoduros" les parecerá un defecto, a mí me apasiona. Ese rollo psicológico de adivinar qué atacar y qué proteger me chifla. 

Además, el juego puede dar momentos épicos en los que traiciones a tu compañero de equipo. Cosa que obviamente un gentelman como yo no va a hacer nunca. O sí...Jajajajajajaja

Me encanta este juego con sus virtudes y sus defectos.

Muy recomendable.

Y hasta aquí lo jugado y descubierto estos dos meses.

Ya véis que me estoy vovliendo un poco más cicuta de lo habitual. Pocos juegos me enamoran, muy pocos me gustan y cada día compro menos novedades. no os hagñais mayores.

Ya estamos en mitad del año y, aunque lo más jugoso empieza a aparecer a partir de septiembre, esta mitad de año está siendo muy pobre en lo referente a novedades destacables.

Me voy a mi cueva.

Hasta pronto.



miércoles, 5 de abril de 2023

Partidas febrero y marzo de 2023

 


2023 empezó flojo de partidas con 52 en enero. Seguimos en la misma línea: otras 52 partidas en febrero a 23 juegos diferentes y sólo 3 descubrimientos y 62 partidas en marzo a 27 juegos diferentes y 6 descubrimientos lúdicos.

Vamos con ellos.



Hugo (escape from the hidden Castle)


"Novedad" de Wolfgang Kramer de 1989. Un juego infantil divertido que resulta ideal para empezar a jugar con los pequeños de la casa. 



Transmissions

Juego amable de colocación de trabajadores, rondel y gestión de mano ideal para jugar con la familia.
Producción preciosa y espectacular, toma de decisiones correcta y sin apreturas, el juego es ameno y entretiene en los tres cuartos de hora que dura.

Otra buena apuesta para quienes tengan peques en casa (la BGG recomienda a partir de 10 años, pero un niño espabilado de 8 yo creo que ya puede jugarlo).



Great Western Trail Argentina


Parece ser que Pfister quiere convertirse en el nuevo Uwe Rosenberg y reciclar sus ideas una vez tras otra: Expedition Newdale-Oh My goods, Maracaibo-Boonlake-Blackout Hong Kong y ahora parece que ya ha decidido crear una franquicia de Great Western Trail.

Personalmente amo el juego original de las vacas y los trenes. Me encantan los turnos fluidos, esa sensación de que todo funciona y vas con el tempo correcto (o bien que vas a contrapié respecto a los demás jugadores y no estás cogiendo el ritmo). Me gusta que en el juego original exista la estrategia de las vacas, la del tren y, la más complicada, la de construcción.

Pfister ha decidido darle una vuelta de tuerca a todas esas cuestiones y añadir un par de pequeñas capas al juego: un nuevo personaje como los granjeros, entrega de vacas en nuevas localizaciones (los puertos) y la creación de atajos para poder entregar más rápidamente.

No voy a entrar en detalle en las nuevas opciones pero lo que me parece claro es que a veces más es menos. En este caso mucho menos. El juego pierde esa tensión por acertar con el ritmo al moverte, la estrategia del tren se ve seriamente debilitada (si no estropeada) y el tema de los granjeros y los puertos parece más un pegote forzado que una ocurrencia brillante.

Por si eso no fuera suficiente, la producción es flojita, el tablero es feo y mal diseñado y la gama de colores (tanto en los granjeros como en los puertos) dificulta notablemente diferenciar fichas y localizaciones.

Un juego totalmente prescindible si ya tienes el primero (y quizá también sin tenerlo)


Mayday! Mayday!


Feísimo juego de 2013 de Corné Van Moorsel (casi todos sus juegos son horribles, no sé qué le pasa a este hombre con la estética de sus diseños) en el que, si superas su dudoso reglamento, encuentras un juego de roles ocultos, votos y acusaciones que, si bien no es brillante, puede dar momentos muy divertidos.

Producción floja y tema que hoy no sé si pasaría el corte, para un diseño apañado en su categoría.


That's not a hat

Conocí este juego tras su nominación al As d'Or y hace poco lo compré para ver si merecía tal galardón.

Filler de memoria total y absolutamente absurdo con únicamente un par de normas en el que deberemos recordar qué objetos hay en algunas cartas bocabajo que irán pasando de un jugador a otro en la mesa.

En tu turno recibes una carta bocabajo de otro jugador (al principio de la partida sí están bocarriba) que te anuncia qué te está regalando. Si le crees, no revelas la carta y le pasas tu otro regalo (tienes dos) bocabajo a otro jugador (en el sentido indicado por una flecha del reverso de la carta que pasas). Si no le crees, muestras el regalo recién recibido. Si te mintió le has pillado y tiene un punto negativo. Si no mentía y muestras la carta te quedas tú el punto negativo.


Así de sencillo y así de absurdo, pero el juego es muy divertido y da momentos memorables. 
Además, es curiosa esa sensación de sentirte un ser tremendamente estúpido por no recordar unas pocas cartas bocabajo.

Buen filler. 


Power Plants

Abstracto de colocación de losetas y control de área que se ve bien cerrado pero tiene un poco de curva y cuesta acceder debido a la cantidad de razas y habilidades para recordar cada partida. El juego precisa darle unas cuantas partidas para que fluya y aún no sé si tendré la paciencia necesaria para que se quede en casa, porque no es mi tip de juego. Veremos.



Birdwatcher

Juego de colecciones con gestión de mano y algo de forzar tu suerte que está estupendamente producido y tiene unas ilustraciones fantásticas. 

El tema está bien implementado con la mecánica y el conjunto de todo el diseño es muy resultón.

No sé si tendrá aguante para quedarse en casa porque los juegos de este peso que solemos jugar están muy afianzados. 


Council of Shadows


Lo primero que sorprende de Council of Shadows es su buena producción para ser un juego de Alea: cartón bueno, bastantes fichas y cubos y todo bastante "apañao".

Luego el juego te sorprende también por ser diferente. La mecánica de tener que alcanzar el marcador de consumo es muy ingeniosa y marca también cómo vas a jugar las partidas: consumo alto y acciones potentes o consumo bajo y acciones más débiles pero que aceleran tu "vuelta rápida".


Difícil catalogar este juego con un poco de programación de acciones, algo de mayorías y un mucho de carrera.

No es un juego que se pueda recomendar a la ligera por lo especial que es, pero a mí me ha funcionado muy bien. Gran descubrimiento.


Darwin's Journey


Lo nuevo de la escuela italiana no va a defraudar a sus fans. Nada nuevo en este diseño, pero como siempre encontramos un rompecabezas de colocación de trabajadores muy tenso y apretado. La idea de tener que mejorar tus trabajadores para que puedan realizar determinadas acciones es muy interesante y permite diferentes estrategias.

No lo he probado con expansión y no sé si las losetas que hacen diferentes las partidas tendrán suficiente influencia para darle rejugabilidad.


Un aspecto negativo del juego es la producción. El diseño del tablero y los colores son feos pero funcionales (aunque las lupas no se diferencian bien), el inserto es de muy baja calidad, las monedas son bastante cutres y los sellos de goma son muy bonitos pero se pegan en la bolsa de tela.

Salvando el tema de la producción, creo el juego va a gustar a los eurogamers. A mí personalmente me ha gustado mucho aunque considero que la edición deluxe es un atraco a mano armada debido a la calidad de los componentes.

Hasta aquí los descubrimientos de estos dos meses

Esperemos que la cosa levante el vuelo y consiga superar de nuevo el centenar de partidas al mes, como venía siendo habitual en los últimos años.

Seguiremos informando.

lunes, 6 de febrero de 2023

Partidas enero 2023

 



Pésimo inicio de año con sólo 52 partidas a 17 juegos diferentes y únicamente 4 descubrimientos.

Además, enero se ha cerrado con un récord personal: primera vez en 15 años no he comprado un solo juego en el mes. Y lo peor es que el hype está por los suelos.

Habrá que seguir jugando las joyas de siempre a la espera de que lleguen algunos juegos que espero con ganas como Wayfarers, Federation o the Grand Carnival (los dos primeros ya jugados varias veces).

Vamos con los descubrimientos de enero.


Come Together

Colocación de trabajadores y tema musical, cosa que pintaba bien de inicio pero luego el juego es un ligeramente farragoso y poco intuitivo. Además mezcla mecánicas de una forma que no me acaba de gustar. Una sola partida pero no habrá segunda. Demasiado aburrido y pastoso.

Además, detesto profundamente el arte y el diseño gráfico del juego. 



Clockworker

Colocación de trabajadores y activación de cartas en un juego que de inicio da el pego porque es majete y entretiene, pero creo que tiene un problema bastante grave de rejugabilidad para jugadores como yo, a quien gusta repetir.

La poca variabilidad de las partidas (hay muy pocos tipos de cartas) le da a este diseño escasa vida. Dos partidas y ya se le ve todo lo que puede ofrecer.

Aún así, un juego que no está mal, que puede caber en una ludoteca no demasiado grande para jugarlo con no jugones. y para aquellos que no quemen los juegos.

Aquí las ilustraciones y la producción sí molan mucho, sobre todo esos robotitos tan cuquis. 



Big Shot

Viejunada de subastas y mayorías (2001) que, como buen juego "old school" es directo y elegante: dos normas y al turrón. Diseño con la huella de Alex Pandolph

Si encuentro uno por ahí me lo traigo para casa porque este tipo de juegos me encanta para la media horita en la que esperas al que llega tarde a la sesión o bien para descansar entre dos euros pesados.
Eso sí, me gusta más esta edición vieja que la nueva coreana.



La cosa

Semicooperativo con roles ocultos que recrea muy bien la paranoia de la película.

Al principio puede parecer que mecánicamente es un poco farragoso, pero en realidad es muy sencillo e intuitivo.

Ese cóctel de buena adaptación de la película, con unas normas sencillas y una producción bastante maja, hacen que entre de cabeza en el grupo de mis juegos preferidos de roles ocultos. 

Esperando la reimpresión para comprarlo.


Y hasta aquí mi pobre mes de enero.
Espero poder volver a mis números habituales y sobre todo que se vuelvan a despertar en mí las ganas por comprar un juego. 

El mes de enero suele ser un poco flojo de novedades, pero estamos a seis de febrero y mi hype sigue igual de mal.


¿Me habré vuelto un amargado lúdico?

domingo, 8 de enero de 2023

Resumen lúdico de 2022

 



Se acabó 2022 y con él se fueron un montón de partidas.

El año ha sido algo menos productivo que 2021 pues ha costado más reunir al grupo y se han dado más partidas en familia.

939 partidas a 225 juegos diferentes.

Un año muy magiquero en el que lo más jugado en casa ha sido Everdell, seguido de Ark Nova con 58 partidas, Akropolis con 36 y Creature Comforts con 25.

De los 365 días del año he podido sentarme a jugar 260 días (algo menos que el año pasado) y respecto a los descubrimientos lúdicos, creo que ha sido un año un poco flojete en el que ninguna novedad va a entrar en la estantería de los favoritísimos.

Aún así, un buen puñado de buenos descubrimientos que paso a comentaros.

Expansiones




Contractors, que le da a Red Cathedral un empujoncito y unas cuantas opciones bien ricas, además de interacción, que hacen que el juego base se convierta en un diseño con un poco más de enjundia.



Ciudad de Coronas, que expansiona Paladines del reino del Oeste: La expansión alarga un poco la duración del juego, pero sin cambiar la dinámica del base da más opciones y añade una capa para acabar de hacerte explotar  la cabeza.



Pradera, río abajo. Expansión que aporta lo que tiene que aportar una expansión: no cambia la esencia del juego base, pero aporta opciones diferentes sin desequilibrar las estrategias del base. Muy maja.



Newleaf para Everdell. Nuevo tablero y nuevo mazo de cartas con unas pequeñas expansiones modulares. Va a ser sin duda una de las expansiones preferidas para los amantes del juego base.



Mistwood para Everdell. El nuevo modo solitario que es realmente duro de pelar y mejora notablemente la experiencia del anterior modo solitario versus Rugworth.

Fillers


Art Robbery. Tontunada descomunal de Knizia pero que funciona como un reloj y te sirve de relleno entre partida y partida para hacer descansar la cabeza del euro de turno recién acabado.



Lost seas. Muy buen filler. Sencillísimo y a buen precio. En casa ha triunfado.



Akropolis. El filler del año en casa. Nos ha encantado y lo hemos jugado muschísimo. Pequeño gran juego.



Regicide. Filler para adultos. Original juego que demuestra que aún se puede ser creativo. Menos es más. Como añadido, es dificilísimo ganar una partida, cosa que para un cooperativo/solitario es un aliciente más.

Familiares/pesos medios



Tenpenny Parks. Estupoendo juego familiar con suficientes decisiones interesantes para los 45 minutos que dura una partida. Producción excelente.



Creature Comforts. Familiar con su chichilla que además de ser precioso ofrece un buen rato. Quizá se va un poco de duración, pero aún así ha triunfado en casa.



Heat Pedal to the Metal. Cambio de opinión sobre este juego. Tras una partida muy fría, se ha convertido en un familiar accesible y divertidísimo.


Familiares plus




Enciclopedia. Precioso juego con una mecánicas interesantes y un uso de dados divertido. Constante dilema al decidir si usamos los dados de los demás a cambio de darles un bonus. La única duda que tengo tras cuatro aprtidas es si se resentirá la rejugabilidad en mesas como la mía, en la que gusta repetir juegos para exprimirlos.



Catherine. Juego con aroma a viejuno tanto en la producción como en las mecánicas. Un juego bien majete que en 45 minutos ofrece unas decisiones interesantes.



Ruthless. Estupendo juego de cartas con una producción y unas ilustraciones fantásticas.


Juegos para jugones


Unfair. Juego de "tableau building" con interacción desagradable que no será del agrado de todo el mundo. En casa ha funcionado y ya estamos esperando las nuevas expansiones del último Kickstarter. A quienes les gusten las mecánicas de este juego pero no su desagradable interacción pueden probar la versión friendly/familiarísima "Funfair", también recomendable.



Tiletum. En un año flojo de euros, Tiletum ha sido una grata sorpresa. Nada expraordinario, pero un buen juego con un peso ligeramente inferior a un Marco Polo.



Federation. Juego de colocación de trabajadores que recuerda en algunas cosas  mi amado Bruxelles. Ganas de conseguir uno para añadirlo a mi ludoteca.Ahora mismo no es nada  fácil de encontrar.



Revive. Estupendo juego en el que deberemos intentar crear combitos y sinergias en cada uso de carta, que no me parece un cláscio instantáneo, pero sí que está entre lo mejor de este año en lo que a euros se refiere.



Glen More II: Chronicles. Remake del juego de Matthias Cramer que se ha depedazado en un motón de miniexpansiones modulares que le dan al juego diferentes matices según las añadamos. Junto a Pagan, quizá sea mi descubrimiento favorito de 20220



Pagan fate of Roanoke. Juegazo asimétrico de cartas, colocación de trabajadores y faroleo, que además está producido e ilustrado de manera soberbia. Éste y Glen More sí entran en casa como dos euros recurrentes.



Ultimate Railroads. Big Box de Russian Railroads que aporta una nueva expansión, la asiática. Gran big box de un juego que me encanta.



Lacrimosa. Un estupendo euro que no va a ser uno de mis preferidos de la colección ni va a desbancar a ningún otro euro de los recurrentes, pero es sin duda de lo mejor de este año tanto por su producción como por sus mecánicas.



Wayfarers of the South Tigris. Nuevo juego de SJ MacDonald y Shem Phillips que demuestran que saben hacer buenos juegos y cambiar el estilo de sus diseños. Juego muy diferente a sus anteriores trilogías. Mecánicas nuevas que dejan un regusto a frescura porque no se parece a ningún diseño anterior.


Tengo que acabar esta lista con Everdell Complete Collection. Una Big Box que se ha hecho esperar pero que tiene una producción maravillosa. Producto imprescindible para los amantes del juego. 

Una joya.

Y hasta aquí mi lista de lo que más me ha gustado en 2022. Esperemos que 2023 se, al menos como éste recién acabado.

Feliz año a todos y jugad mucho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...