Mostrando entradas con la etiqueta trimestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trimestre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Partidas en julio 2016


Con la "caló" siguen cayendo las partidas en picado. Esto se hunde.
42 miserables partidas en julio. Y sólo 6 juegos nuevos que paso a comentaros en dos líneas.


Cortex

Uno de esos juegos de velocidad visual y asociación.
Está editado en tres niveles diferentes.
Compré el infantil para los talleres y para jugarlo con mis niños, pero se les ha quedado corto.

Creo que funcionará bien en el cole aunque no es de mis favoritos de este tipo.


Brick Party

Otro party game que no me entusiasmó en la única partida que he jugado.

La idea es muy divertida, pero las piezas son muy pequeñas y el nivel de dificultad demasiado elevado para jugarlo con niños.

No lo compraré.

Splash!

Otro party más. éste de destreza. Un animal sobre animal para adultos.

Me gustó más que brick party, pero igualmente no mejora nada que tenga ya en la ludoteca, así que otro descarte.




Quantum

Un juego abstracto con unos componentes chulísimos que se pierde en normas inconexas y poco intuitivas.

Las acciones extra de cada nave no son nada frescas ni intuitivas.

El juego no me desagradó, pero decididamente no entraría en mi ludoteca,


Gloria a Roma

Muchas ganas le tenía yo a este juego de cartas de combos y colección de sets, y por suerte el juego me encantó.
Una primera partida desastrosa porque en estos juegos conocer las cartas y sobre todo el tempo es esencial, pero el juego es un notable alto.
No entiendo por qué Devir lo tiene un poco arrinconado. Da la sensación de que es de esos juegos que no encajan bien en su catálogo y que quieren quitarse los que les quedan de la herencia de Homoludicus.


En este triste mes lúdico en cuanto a cantidad y, sobre todo, en cuanto a calidad, un viejuno se alza sobrado con el premio al mejor descubrimiento del mes.

Winner's Circle, un Knizia de los de antes, de los buenos. Sencillo, divertido y con su graciejo.

Un juego de apuestas a la antigua usanza en el que "lo único" que haces en tu turno es tirar un dado y decidir qué caballo mueves, intentando que lleguen primero los caballos por los que apostaste.

Así de simple, pero diversión a a tutiplén. Un familiar con chicha que parece ser va a ser reeditado en breve.

Esperemos que el mes de agosto traiga más y mejores partidas (por ahora va muy bien).

Hasta la próxima.

martes, 31 de mayo de 2016

Partidas en mayo 2016


Seguimos con un muy buen ritmo de juego este 2016. 108 partidas jugadas en el quinto mes del año y 11 nuevos descubrimientos que mayoritariamente son familiares.

Últimamente mis niños están locos por jugar y eso provoca que busque y compre nuevos familiares que les puedan gustar.

Vamos con las novedades de este mes de mayo.


Abyss

Vistoso juego creado por Bruno Cathala y Charles Chevalier quienes nos traen un tutti frutti de mecánicas con muy poco acierto. Push your luck, subastas, gestión de mano y set collection se mezclan de forma muy poco afortunada, soporífera y escasamente original. Lo único destacable del juego (en positivo) es su espectacular portada y las ilustraciones de los personajes (no así del resto de componentes). A menudo pienso que Five Tribes fue un accidente en la trayectoria de Bruno Cathala. Abyss es otro buen ejemplo (uno más) de un juego insufrible en su obra.

Eight Minute Empire: Legends

Hay compañeros de mesa que se empeñan en hacerme jugar medianías como ésta. Con el poco tiempo que hay para jugar y la de juegos buenos y ¿tenemos que perderlo con esto? Si el imperio en ocho minutos ya es un juego regulero, ¿por qué el señor Laukat se empeña en hacer un remake igualmente mediocre?

Si antes hablábamos de Cathala como un autor con bastantes pifias, Laukat es otro autor del estilo: sobrevalorado (a un nivel inferior, eso sí, respecto a Cathala). Los juegos de Laukat entran por los ojos (aunque cada vez me parecen más cutres y repetitivas sus ilustraciones) pero que por desgracia, al probarlos, la mayoría resultan ser cojos y con importantes lagunas que además suelen dar la impresión de estar poco testeados.

Este remake del imperio en ocho minutos es más de lo mismo con los personajillos añadidos. Un juego regulero con muy poca chicha y muy pocas decisiones interesantes que tomar. Ni filler ni juego serio. 

Ponzi Scheme

Juego de negociación muy difícil de encontrar que lo ha petado en crítica y comentarios en las redes.

Para mi gusto un juego que no está mal, sin más, pero que desde luego no vale la millonada que se pide por ahí. Si queremos jugar a juegos de negociación podemos encontrar diseños más divertidos y con más interacción a patadas.

Eso sí, Ponzi Scheme tiene su gracia en el hecho de que el juego acaba cuando alguien quiebra. De ahí que te pasas la partida viendo quién se hunde antes.

Dale of Merchants

Juego de cartas con las mecánicas de deck building y set collection que no ha acabado de convencerme. 

Merece otra oportunidad porque a pesar de su sencillez y corta duración se vislumbra algo de chicha en el juego.

Seguiremos informando.

Scotland Yard

Un clásico de deducción que nunca antes se había jugado en casa de la Ficha Negra.

El juego enfrenta a un espía, que no debe ser atrapado, y a los policías (en plural) que deben atraparle.

A los niños les ha encantado y resulta un juego sencillo con el que introducir a los más pequeños en esta mecánica un poco más sesuda.

 Bucket King 3D

Interesante filler de Stefan Dorra, uno de mis autores favoritos.

El juego es una reimplementación del Bucket King de 2002 y es un diseño de cartas de los de toda la vida con un componente tridimensional divertido.

En lugar de pagar con fichas o con monedas, quien pierde la mano (que se juega con un solo color/palo) debe eliminar un cubo de ese color de su pirámide de cubos (probablemente ese cubo provocará que caigan otros).

Muy divertido y vistoso.

Interferencias

Party game que se puede jugar con papel y lápiz.

Una idea sencilla en la que hay puntuaciones que, creo, nadie usa porque lo importante es descojonarte vivo sin más. En más de una partida he acabado con lagrimones de risa.

Si encontráis uno a buen precio no lo dudéis.
Si no lo encontráis barato, papel y lápiz. 
Brutal party.

Animals on board

Un juego familiar, filler en caja grande, de los autores de Finca.

Diseño com unos buenos componentes que resulta ser un Coloretto 2.0. mezclado con la mecánica de partición de San Marco.

Un buen filler a un buen precio que va a ser editado en castellano por Masqueoca.

Dungeon Raiders

Poco me esperaba de este fillercillo que es la mecánica de toda la vida de los chinos pero con mazmorreo, cartas de personaje y habilidades.

Todo ello ilustrado por Chechu Nieto.

Si veo uno baratito me lo llevo para jugar con mis minions.


Potion Explosion

Compré este juego con poquísima fe, encandilado por sus componentes, temeroso de haber comprado el fiasco del año y haber hecho una inversión lúdica pésima.

Por suerte, la intuición falló.

Potion Explosion es un muy buen juego familiar. Repito, muy buen juego familiar. 

Mecánica sencillísima inspirada en Candy Crush y similares que hace pensar y ofrece, sorprendentemente, un buen puñado de posibilidades en cada turno e incluso la posibilidad de hacer combos con nuestras pócimas. 

Encantado con mi compra.

Turfmaster

Espectacular juego de carreras que, con poco, ofrece mucho. 

Aunque a veces parece que el juego te lleva, siempre hay momentos míticos en los que tienes que decidir cómo joder mejor a los contrarios. 

Estamos ante un fantástico juego de carreras que supone una versión avanzada y chichosa de mi adorado Ave César. La mecánica de estos dos juegos es muy similar, si bien, Turfmaster tiene una turno de movimiento con cartas y otro con dados, el cual le da una chispa realmente divertida.

Y vamos con el mejor "descubrimiento" del mes de mayo.

Esta vez vamos a destacar como mejor descubrimiento un juego que ya habíamos estrenado, pero que causó una muy mala impresión en su primera partida.


Como rectificar es de sabios, es justo que coloquemos este Grand Austria Hotel en el lugar que se merece.

La primera partida a este juego fue un absoluto infierno porque la jugamos a cuatro jugadores.

Se ha hablado mucho, y creo que con razón, de que la forma en que está diseñado el orden de turno se carga el juego a cuatro jugadores. A cuatro el entreturno puede ser un auténtico horror. Una pesadilla.

A pesar de mi terrorífica experiencia en la partida inaugural, se le veía algo al juego y decidí probarlo a dos y tres jugadores. Y no puedo decir más que me parece un joya.

Si los jugones ponen un poquito de su parte a dos y tres jugadores los turnos tardan muy poquito en regresar y siempre tienes decisiones interesantes que tomar.

Como casi todos los juegos, Grand Austria Hotel gana mucho con más partidas, pero en este caso lo hace especialmente porque estamos ante un juego de combos. Cuanto más conoces las cartas más aumenta el goce del juego.

Sin duda uno de los mejores juegos descubiertos en 2016, que me gusta más que Marco Polo (de los mismos autores) y me resulta tremendamente adictivo.

Incluso se me está pasando la urticaria por las ilustraciones de Klemens Franz.

Bueno, no. Eso no.

¿Alguien puede decirme qué coño son esas mesas camilla que parecen quesos de Burgos?

Ayyyy Klemens.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Partidas en abril 2016


71 partidas en abril y 13 nuevos descubrimientos lúdicos en un mes dominado por nuevos juegos familiares y de poco peso.

cada vez más busco juegos nuevos que poder jugar con mis hijos y eso se refleja en las nuevas adquisiciones.

Ahí van mis opiniones.

Zong Shi

Espectacular juego en cuanto a componentes editado por Eagle Gryphon Games con mecánica de colocación de trabajadores.


El juego es demasiado sencillo y repetitivo , además, va falto de tensión y chicha.

Una pena porque realmente es precioso.


Seeland

Juego de Wolfgang Kramer y Günter Burkhardt que me resulta especialmente feo en cuanto a componentes y diseño gráfico.

El juego es un familiar que mezcla la colocación de losetas, las mayorías y un pseudo rondel. Esta amalgama da como resultado un juego sencillo y regulero muy por debajo del nivel habitual del abuelo Kramer.

Prescindible.

Marvel Legendary: Villains

Juego de cartas semicooperativo con la mecánica de decklbuilding idéntico al juego base que aporta nuevos personajes y objetivos y que tiene como principal gracia que en esta expansión-juego propio llevas a los malos y tienes que vencer a los superhéroes.

No me ha acabado de convencer como expansión ya que, a diferencia de las expansiones pequeñas, no aporta demasiadas cosas nuevas.

No obstante, mi hijo está enganchado a la saga Legendary, así que aquí se queda.


Archaeology: the New Expedition

Juego de Phil Walker-Harding (Sushi Go, Pack of Heroees, Cacao, Dungeon Raiders) reimplementación de Archaeology, the card game. 

Estamos ante un juego de cartas muy sencillo y familiar, casi party. Con mucho azar y pocas decisiones chichosas que tomar. Triunfará en casa si lo tomamos como un juego chorra para jugar con los más jóvenes.

Un juego aceptable editado en la nueva línea deluxe de los juegos de cartas de Z-Man.

Deep Sea Adventure

Un filler sencillo y sin pretensiones con la mecánica push your luck (arriésgate hasta cagarla- como traducción/adaptación libre-) que no acabó de convencerme.

Un filler aceptable para jugar con los pequeños de la casa que no va a entrar en mi ludoteca.



Haleakala

Juego para dos jugadores con unos componentes y un diseño gráfico muy atractivos, que resultará del agrado de jugadores a los que les gusten los juegos tácticos.

Haleakala no es un mal diseño, pero creo que le faltan unas pocas rondas de juego para hacerlo más interesante y chichoso. En primer lugar, la primera puntuación (sólo hay dos) se produce muy pronto, y la segunda (última) se produce cuando todo está en su punto más interesante.

Con una tercera puntuación y unas pocas rondas y cartas de puntuación añadidas, estaríamos ante un gran diseño. Así se queda en correcto.

Emporion

Juego de cartas del amigo Carrascosa que hoy ha visto la luz en verkami (aquí podéis colaborar con el proyecto).

Estamos ante un juego que mezcla el sistema de recursos del 7 wonders duel y el sistema de colocación de trabajadores y bloqueos del Sherlock&Mycroft de Chemo. 

El juego tiene un rango de 2 a 4 jugadores, pero creo que gustará más en el uno contra uno.

Water Lily

Sencillo y vistoso juego familiar que ha triunfado en casa con los más pequeños por su sencillez y su elegancia.

Un juego que mezcla el conteo básico y la memoria que permitirá a los padres competir y divertirse con los más pequeños de la casa.

Buen juego.

Karuba

Uno de los tres juegos de Haba (los otros dos son Spookies y Adventure Land) que dan un paso más allá de lo infantil y se dirigen a un público más familiar.

Un juego de acciones simultáneas, colocación de losetas y una mecánica principal de puzzle que es ideal para jugar con los pequeños de la casa. 

Aparte del coñazo del set up inicial, estamos ante un juego muy ameno que va a ocupar un lugar en mis estanterías en breve. 

Euphoria: Build a Better Dystopia

Una sola partida pero buenas impresiones a este juego de Stonemaier Games.
Un colocación de trabajadores (dados) con un toque de carrera frenética y gestión de recursos.

Buen sabor de boca en la primera partida y deseando echarle otra para crear una opinión con más argumentos.

Quadropolis

Juego del que todo el mundo habla. El familiar de Days of Wonder que poco tiene de city building.

Un juego de colocación de losetas con algo de chicha (no demasiada), pero que cumple a la perfección con el púbico al que va dirigido. Un estupendo juego familiar para la todos que gana bastante en su versión avanzada.

Estupendos componentes y duración correctísima para lo que aporta.

Villages of Valeria

Juego de cartas muy interesante de gestión de mano y city building que en media hora-tres cuartos nos va a dar bastante para lo sencillo que es. 

Una sola partida pero con ganas de repetir.



Food Chain Magnate

Primer juego de Splotter Spellen que pruebo y que me ha dejado encantado.

Al juego se le ven muchísimas posibilidades con tanta carta y tantas opciones diferentes de desarrollo

Un juego durete que no perdona fallos y que, a pesar de su criticado tablero espartano, trae unos componentes notables acordes a la calidad del juego.

Deseando que lleguen nuevas copias a Juegamestore porque éste sí que viene para casa.

Hasta aquí los descubrimientos blackmeepleianos del mes de abril de 2016.

Esperemos que mayo siga en la misma línea de partidas, aunque ya se sabe que con el buen tiempo suelen bajar las partidas.

Jugad mucho.

martes, 1 de marzo de 2016

Partidas en febrero 2016



El listón estaba muy alto después de un mes de enero con 113 partidas y mucho vicio así que, obviamente, iba a ser difícil igualar una marca como ésa. Febrero ha sido un mes menos espectacular en cuanto a partidas. Sólo 64 jugadas y 11 nuevos juegos descubiertos que paso a comentaros como suele ser habitual en esta sección.


Super Motherload

Una mezcla de deckbuilding y colocación de losetas que en la primera partida prometía, pero que en un segundo tiento mostró todas sus lagunas y se descosió por todas partes: juego dirigidísimo y con poca variedad. Es fácil (y aburrido) elegir lo obvio cada turno. Las cartas en tu mano te van a mostrar qué es lo mejor en todo momento. Un juego con una mecánica original, pero que te dice en todo momento qué debes hacer. Prescindible.


Antarctica

Juego de mayorías con una mecánica de movimiento-orden de turno muy original que no acabó de convencerme en la primera partida. 

Habría que darle más juego para dar un veredicto más consistente pero de primeras me parece un juego extraño, diferente y con aspectos muy originales, pero que no es de mi estilo. 
Si os gustan las mayorías podéis darle una oportunidad a ver qué tal.


Discoveries

El hermano pequeño del Lewis & Clark. Un juego aún más bonito que su predecesor. Precioso es poco. 
Estamos ante un juego de dados ligero y con pocas decisiones que tomar. A los amantes de los fillers y los dados creo que les gustará. Yo no me negaría a una partida de vez en cuando, pero no entrará en mi ludoteca.



Río de la Plata

Una de esas apuestas arriesgadas que haces en Essen. No por su precio (5€) sino porque lo saldan por todas partes y tiene críticas de todos los colores. Muchas malas.
Éste es un juego con historia: le cambiaron el reglamento varias veces después de ser editado, modificando alguna norma importante.
Estamos ante un euro de colocación de trabajadores con un minijuego de batalla.
Juego complejo que en su primera partida me dejó muy frío aunque cometimos un par de fallos de reglas (lo normal es equivocarse y raro sería no hacerlo).
Además del tema del reglamento, el diseño gráfico y las ilustraciones no ayudan: las losetas de edificio no tienen nombre y no se diferencian bien entre ellas, las hojas de ayuda son muy flojas, etc. 
No sé si tendré energía para darle otra oportunidad y, si eso no ocurre, siempre podré reciclar componentes para prototipos.

Citrus

Juego abstracto muy interesante, más feo que el Fary comiendo limón, en el que tenemos que ir colocando losetas para conseguir mayorías en las diferentes fincas del tablero.

Un juego a la antigua usanza, con pocas formas de puntuar, disputa por las mismas cosas y oportunismo, al que no le ayuda en absoluto su horrible aspecto.
Si os gustan los abstractos podéis darle una oportunidad.

Watson & Holmes: From the Diaries of 221B

Juego de autor español, Jesús Torres Castro, que mezcla muy bien y de forma muy original las mecánicas de colocación de trabajadores y deducción.

Un juego muy interesante con interacción a la hora de elegir pistas en nuestra investigación. Muy recomendable. Lo volveremos a jugar, seguro.



Sleuth

Otro juego de deducción, éste viejuno donde los haya (1971), que es mecánica pura de deducción.

Cartas, papel, lápiz y a preguntar.

Un pequeño gran juego que no es para todo el mundo pero que gustará mucho a los amantes de los juegos de deducción.

Karuba

Uno de los tres nuevos juegos de la línea de Haba dirigida a un público no tan infantil.

Karuba es un juego muy sencillo para jugar con niños tipo puzzle en el que debemos ir colocando losetas (todos la misma cada turno) para ir creando un camino y alcanzar tesoros. Lo dicho, juego infantil de puzzle, decisiones simultáneas y colocación de losetas.

Sencillo y agradable para jugar con los pequeños de la casa.

Adventure Land

Otro de los juegos de la nueva línea de Haba. De los yayos Kramer y Kiesling. Estamos ante un juego bueno en su categoría. No es especialmente brillante pero cumple perfectamente con lo que ofrece y para el público al que va dirigido. Familiar con chicha y con la ventaja de ofrecer tres juegos en uno, pues se nos presentan tres aventuras con tres formas diferentes de puntuación que dan una experiencia de juego diferente según la aventura.



Fleet

Mucho hype llevaba yo con este Fleet y el juego me gustó, pero tampoco me volvió loco. Un juego de cartas con mecánica de gestión de mano y, sobre todo, de subastas.

A la espera de darle un par de partidas más para ver si entra en la ludoteca o no.

Valley of the Kings

Agradable sorpresa este Valley of the Kings, un juego de cartas de esos en los que combar es triunfar, Sencillo, ágil y combero estamos ante un filler estupendo para los jugones que disfruten con este tipo de mecánicas de cartas. El único problema que presenta el juego es que tiene dependencia del idioma (las cartas tienen bastante texto) y que no es un juego especialmente barato para lo que lleva (veintipico euros por cien cartas no acaba de convencerme)
En cuanto vea uno a tiro me lo llevo a no ser que alguna editorial española se decida a sacarlo en castellano, creo que sería una buena apuesta.

Hasta aquí los estrenos de la Ficha Negra en el mes de febrero. Esperemos que marzo vuelva a ser tan jugón como el primer mes del año. Seguiremos informando.

Jugad mucho.

jueves, 1 de octubre de 2015

Partidas en septiembre de 2015


No ha estado mal este mes. 59 partidas a 20 juegos diferentes y 8 descubrimientos lúdicos que os presento:

Basari el juego de cartas

Reimplementación del Edel, Stein & Reich y del propio Basari (que reimplementaba al primero). Más pequeño y transportable, pero para mí no tan divertido como el Edel, Stein & Reich. Aún así un buen filler.





Artifacts Inc.

Precioso juego de dados y set collection creado e ilustrado por Ryan Laukat.

El juego no está nada mal, pero el hecho de que coloques todos tus dados y los retires al final de tu turno le quita tensión y hace que el juego se vuelva un poco insulso y sin chispa.

Necesito más partidas para acabar de valorarlo.

Palacios de Carrara

Un familiar del dúo dinámico de la doble K, los abuelos Kramer y Kiesling.

Un juego sencillo para toda la familia pero que encaja perfectamente en ese grupo de juegos medianos con un poquito de chicha.

Vistoso y agradabl, para mí mucho es mejor que, por ejemplo, el soporífero y sobrevalorado Stone Age. Busco un Carrara, razón aquí.

New York 1901

Otro familiar ligerísimo que no acabó de convencerme por ser excesivamente sencillo y con una toma de decisiones muy escasa. No me desagradó, pero no me lo compraría. 

Vistoso y ligero, hay muchos juegos de ese estilo en mi ludoteca.


Los 7 sellos

Uno de los juegos de Dorra que me faltaba por probar.

Un filler de cartas, de los típicos de baraja española pero con unas bazas más feas que Picio. Horrible diseño gráfico e ilustraciones que echan a perder un filler aceptable, que no brillante, con tiene una mecánica que no está mal. Su fealdad me pide a gritos que lo venda. Veremos.


The Manhattan Project

Juego de colocación de trabajadores que me gustó bastante en cuanto a mecánicas. El hecho de saber cuándo quitar tus trabajadores y la necesidad de llevar el tempo correcto lo hacen diferente al resto de su estilo.

Me gusta además el diseño y las ilustraciones.

No obstante, el tema de fabricar bombas atómicas y detonarlas no es que no me guste, es que me incomoda.

Esto, que a muchos les puede parecer una chorrada, hace que no vaya a entrar en mi ludoteca.

Viceroy

Un juego sin tema y sin prácticamente interacción alguna pero que, sorprendentemente, me gusta mucho y me tiene enganchado. 

Cada partida es diferente y el hecho de tener que adaptarte a lo que salga me gusta bastante. 

Un juego que compré por hype y que me ha gustado bastante. Se queda.


Y el mejor descubrimiento del mes es sin duda alguna para


Columba


Un juego ligero y abstracto con un toque de maldad. Ya lo reseñé aquí. Muchas partidas jugadas este mes y ha encantado a todo el que lo ha probado, hasta el punto de que tras mi copia, se han encargado cuatro más a Philibert.

Una de las cosas que más me gusta de esta afición es cuando investigas más allá de los top ventas o los juegos de "portada", los mainstream, y encuantras joyas como ésta.

Para aquellos que gocéis con los abstractos, Columba es un juego imprescindible. Joyita.

Hasta aquí el resumen de los estrenos del mes. Un mes cargadito de partidas de todo tipo y visitas ilustres. Sólo faltaba Pepe que ya ha vuelto de sus vacaciones pero¡cuánto friky!:


A seguir jugando.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...